Ciudad de México.- Tras la presunta resolución del conflicto armado entre Irán, Israel y Estados Unidos, México debe tomar en cuenta que para futuras negociaciones en la revisión del T-MEC, aranceles y hasta en el tema migratorio, el Mandatario Donald Trump apelará a su influencia para lograr objetivos personales.

De acuerdo con especialistas, si bien el conflicto armado de Medio Oriente escaló principalmente por la misma intervención estadounidense, para Trump el mensaje es que él logró un «acuerdo de paz», por lo que mantendrá a lo largo de sus negociaciones ese perfil confrontativo de tener la última palabra.

Mónica Lugo, directora de relaciones institucionales en Prodensa, explicó que para México la estrategia debe ser mantenerse abierto a las negociaciones e incluso ceder en aspectos mínimos para que Trump interprete que fueron triunfos personales.

«Si el conflicto armado en Medio Oriente acaba efectivamente rápido como está esperando el Presidente Trump, va a ser un logro para él, aunque no necesariamente sea un logro real.

«A Trump le gusta sentir que tiene el poder y crear incertidumbre. Lo que tenemos que aprender es siempre negociar», consideró la especialista.

Eduardo Rosales, profesor investigador de la UNAM, consideró Estados Unidos mantendrá una postura para que México se sujete a sus intereses, especialmente en la próxima revisión del T-MEC y en materia de seguridad.

«(Trump) Va a acabar imponiendo sus condiciones. México es el rival más débil, así que seguirá alineándose las exigencias de Estados Unidos», consideró el académico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *