Entre la noche del pasado martes y la madrugada del miércoles, Ciudad Juárez fue azotada por una lluvia torrencial que causó múltiples estragos en las familias del poniente de la ciudad, de manera casi inmediata el apoyo de los juarenses se hizo presente, campañas de acopio de víveres y artículos de limpieza, fueron organizadas por televisoras, organizaciones de la sociedad civil y gobierno, todo con un objetivo específico “ser solidarios” con aquellos que perdieron casi todo.
No es la primera vez que algo similar se presenta en esta ciudad, en julio del 2006, esta localidad fronteriza registró uno de los peores eventos en los que la naturaleza demostró su furia a través de la fuerza de lo que fue señalado por los peritos en la materia como una tromba, efecto natural que dejo pérdidas humanas y millones de quebrantos económicos que pusieron en evidencia la falta de un sistema de drenaje acorde al crecimiento exponencial de Ciudad Juárez.
En aquella época, al igual que en esta ocasión, familias del poniente de la ciudad, específicamente de las colonias La Montada, Fronteriza, Felipe Ángeles y Fidel Velásquez, entre otras, fueron evacuadas dado el nivel de vulnerabilidad que dicha zona presenta y a las cuales en reiteradas ocasiones se les ha ofrecido una reubicación misma que, por diferentes circunstancias, no ha sido aceptada.
Sin embargo, debemos resaltar que el actuar del gobierno municipal a través del propio Presidente, quien recorrió en varias ocasiones la zona de mayor afectación y coordinó las labores de las diferentes dependencias municipales como lo es Protección Civil, Desarrollo Urbano, Desarrollo Social, Salud Municipal, entre otras, fue prácticamente inmediato, realizando trabajos de limpieza de calles, proporcionando apoyo material para quienes presentaron mayores daños en sus bienes, y llevando el mensaje de solidaridad del pueblo juarense, no solo con discursos, sino con actos palpables que quedaron debidamente registrados.
Los juarenses han aprendido a ser resilientes y ante las adversidades, de una forma u otra salimos adelante, pero es claro que, cuando el ayuntamiento se pone las pilas y activa protocolos de emergencia inmediatos, como se realizaron en esta ocasión, coordinándose además con otros órdenes de gobierno que también hicieron actos de presencia, en coadyuvancia con la sociedad civil, la comunidad vuelve a confiar en el servicio público y dicha coordinación puede generar resultados de verdadero impacto social, pues se deja de lado el partidismo político, ese que tanto ha lacerado el quehacer de los gobiernos.
La problemática juarense en materia de drenaje, es algo histórico y muchos refieren “no tiene solución”, ciertamente la ciudad creció de manera exponencial y desarticulada, con una gran cantidad de asentamientos irregulares que, en su momento, fueron realizados por colonos dirigidos por falsos líderes y que, dada la aquiescencia de la autoridad se convirtieron en colonias populares que obligaron a la JMAS a llevar agua y drenaje a pesar de que se conformaron en lugares donde no había planes para el asentamiento humano, pero que, como hemos referido, fue malamente permitido.
El hecho de que se declare a Ciudad Juárez como una zona de desastre, a consecuencia de las lluvias registradas, es solo parte de los remedios necesarios para ayudar a las familias afectadas, pero que, además sirve para cubrir los errores del pasado, aunque se puede referir que, cuando la naturaleza es caprichosa y azota determinada zona, puede generar un gran caos, empero, cuando dicha afectación se presenta en una zona cuya infraestructura es la adecuada, el daño suele ser menor, o bien, permite una pronta asistencia social, gracias a la prevención y el actuar oportuno de la autoridad.
Los efectos de los embates de la naturaleza, por muy graves y duraderos que estos sean, son comprensibles para el ser humano pues a pesar de los avances tecnológicos, la naturaleza es algo que el hombre aún no domina, es aquí donde entra la labor de los gobiernos que deben tomar las medias pertinentes para mitigar los diferentes efectos y consecuencias que dicha problemática llega a generar.