Cd. de México.-Ante las críticas que ha recibido por negar que el INE investigue los acordeones en la elección judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) justificó que ni siquiera las notas periodísticas presentadas por los denunciantes tenían «información suficiente» para abrir una indagatoria.

El miércoles, con tres votos contra uno, la Sala Superior confirmó el desechamiento, por parte de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, de una queja presentada por una organización civil en la que exigía investigar la distribución de acordeones.

Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, como sucede en todos los temas polémicos, votaron en bloque argumentando no existían elementos para abrir una investigación. De manera inusual, con ellos votó Janine Otálora, mientras que Reyes Rodríguez fue el único que se pronunció en contra.

Esto provocó una lluvia de críticas, en las que se acusó al Tribunal de proteger al Gobierno y a Morena, pues la distribución de acordeones fue evidente. E incluso, REFORMA documentó la injerencia de los gobiernos de Nuevo León y la Ciudad de México en estas «guías de votación», y dichas publicaciones estaban entre las pruebas presentadas por la organización civil.

En un pronunciamiento, la Sala Superior argumentó que se apegó a la línea jurisprudencial que obliga a la autoridad administrativa, en este caso el INE, a declarar improcedente aquellas denuncias que no contengan los elementos mínimos para poder iniciar una investigación.

«Es decir, la queja no expresó en ningún momento las circunstancias de tiempo, modo y lugar, ni los sujetos responsables, que habrían conformado los hechos infractores.

«En este caso, es importante destacar que las notas periodísticas en las que se apoyaba la denuncia en comento tampoco contenían la información suficiente y necesaria para abrir una indagatoria, esto sin demeritar su valor informativo y calidad profesional», justificó.

Insistió en que, en ningún momento, la Sala Superior negó la apertura de una investigación sin fundamento alguno, sino por no contar con elementos suficientes.

El Tribunal Electoral tiene pendientes decenas de impugnaciones contra la elección del Poder Judicial, en las que le exigen anular dichos comicios por la distribución generalizada de acordeones, y entre las pruebas están notas periodísticas. Así, los magistrados tendrán que pronunciarse nuevamente sobre el tema.

«Es importante destacar que, ante la inminente llegada de otros asuntos que reúnan los requisitos de ley, éstos serán evaluados y, en su caso, sancionadas las probables faltas.

«Este órgano jurisdiccional reitera su respeto a todas las opiniones que surjan de su actividad y se mantiene abierto al escrutinio público», apuntó el Tribunal en su nota informativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *