Wall Street subió este jueves, con el S&P 500 y el Nasdaq marcando máximos históricos de cierre, ya que los inversionistas se mostraron indiferentes ante las últimas medidas arancelarias del Presidente Donald Trump, a la vez que se sintieron alentados por un pronóstico optimista de Delta Air Lines.

Según datos preliminares, el S&P 500 ganó un 0.26%, para terminar en 6 mil 279.70 unidades; el Nasdaq Composite subió un 0.10%, a 20 mil 631.37; y el Promedio Industrial Dow Jones sumó un 0.43%, a 44 mil 647.57 enteros.

Las acciones de Delta subieron 11.99%, después de que la aerolínea pronosticara beneficios para el tercer trimestre y para todo el año mayores que las estimaciones de Wall Street. Los títulos de United Airlines y American Airlines avanzaron 14.33% y 12.42%, respectivamente.

El índice Dow de transporte, ampliamente considerado un barómetro económico, alcanzó su nivel más alto desde finales de febrero.

El regreso de Nvidia a su hito de valoración de 4 billones de dólares por segundo día consecutivo también supuso un impulso.

En otros frentes, los pedidos iniciales de subsidio de desempleo para la semana del 5 de julio se situaron en 227 mil, menos que el consenso de 235 mil, según una encuesta de Reuters. La cifra marcó un mínimo de siete semanas, aunque los datos en torno a días festivos como el del 4 de julio de la semana pasada suelen ser volátiles.

La actualización de Delta y las solicitudes de subsidio de desempleo «bastante suaves» tranquilizaron a los inversionistas, dijo Mark Luschini, estratega jefe de inversiones de Janney Montgomery Scott en Filadelfia.

Los inversionistas están «cada vez más insensibles» a la potencial amenaza a la inflación y el desempleo de los aranceles, agregó.

«Por el momento, los inversionistas están pasando por alto o no tienen en cuenta esa amenaza y no es probable que lo hagan hasta que se presenten pruebas contundentes».

Los últimos anuncios de Trump incluyeron un nuevo arancel del 50% sobre el cobre que comenzará el 1 de agosto y una amenaza de gravamen del 50% sobre las exportaciones de bienes de Brasil a Estados Unidos. También emitió avisos arancelarios a otros socios comerciales.

Sin embargo, varios países siguen esperando noticias oficiales de la Casa Blanca, y los inversionistas siguen de cerca la evolución de las negociaciones comerciales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *