Ciudad Juárez.- A través del instrumento “Cesión Gratuita en Especie”, que antes era la Transferencia de Potencial Urbano, y que se compone por recursos que las constructoras de fraccionamientos aportan al Municipio cuando sus asentamientos cuentan con equipamiento urbano alrededor, se autorizó ampliar el gimnasio adaptado Benito Juárez, la rehabilitación de un parque y la adquisición de equipamiento deportivo para el Sport Fest 2025.

El último caso se aprobó por mayoría por la Comisión Revisora de Fraccionamientos y Condominios, con dos votos a favor de las regidoras Mireya Porras y María Dolores Adame, y uno en contra de Alejandro Jiménez, quien indicó que ese instrumento es para crear infraestructura urbana, no para las Direcciones, en este caso para el Instituto Municipal del Deporte.

“Este tipo de cesiones gratuitas se deben de invertir en cuestión urbanista de la ciudad, hacen falta semáforos, señalética, equipamiento”, manifestó.

Igualmente, Claudia Arreola, de la Red de Vecinos, dijo que no es correcto que ese instrumento que aportan las constructoras se destine a temas que no son de urbanidad.

“La Cesión Gratuita se está discurriendo, si es para espacios, no para apoyar a las Direcciones, me parece que no es correcto”, mencionó.

La directora general de Desarrollo Urbano, Claudia Morales Medina, dijo que la dependencia recibe las peticiones de inversión y la decisión se toma según el impacto que se vaya a generar, y en este caso se beneficiará a los que asisten al Sport Fest.

La edil Mireya Porras afirmó que el director del Instituto Municipal del Deporte, Juan Carlos Escalante Suárez, solicitó un apoyo para llevar a cabo el Sport Fest 2025.

Solicitó un ring para prácticas de box, uno más para lucha libre, una jaula para artes marciales mixtas, así como suministro de 25 pacas de pastura y atriles de tiro con arco.

Explicó que la solicitud es viable, ya que el recurso de Cesión Gratuita en Especie se puede utilizar para rubros que beneficien a la comunidad, no sólo para urbanización.

El costo de esa inversión proviene de la plaza comercial Mi Plaza Talamás, la cual se estimó en un millón 200 mil pesos, aproximadamente.

Otras obras que se autorizaron son la ampliación del gimnasio adaptado para personas con discapacidad, ubicado en el Parque Oriente. Esos recursos provienen del fraccionamiento Tossá Juárez Residencial.

Así como la rehabilitación del Parque Floresta, de Paseo de los Almendros y Paseo de la Abelia, del fraccionamiento Residencial del Valle II, cuyo monto aportado al Municipio es de 963 mil pesos.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *