Ocho nuevas demandas por abuso sexual infantil fueron presentadas esta semana contra la Diócesis Católica de El Paso y la Diócesis de Las Cruces, por actos cometidos por varios sacerdotes en parroquias ubicadas en el sur de Nuevo México, mientras se encontraban en funciones pastorales.
Los bufetes Davis Kelin Law Firm, LLC y Huffman Wallace & Monagle, LLC (HWM) interpusieron las demandas el 16 de julio de 2025 ante el Tercer Distrito Judicial de Nuevo México. Las acciones legales acusan a las diócesis y a las parroquias Our Lady of Health (Las Cruces), Our Lady of Purification (Doña Ana), Immaculate Conception (Alamogordo), Our Lady of Guadalupe (Mesilla Park), St. Anthony (Anthony) y St. Eleanor (Ruidoso) de encubrir o permitir el abuso sexual sistemático contra niños de entre 3 y 15 años.
Los sacerdotes señalados en las denuncias son: Monseñor Albert Chávez, el padre David Holley, el padre Emilio Roure, el padre Wilfrid Diamond, Monseñor Gonzalo Morales, el padre Bernard Bissonnette y el padre Joaquín Resma. Según los litigantes, los abusos ocurrieron en distintas décadas y las diócesis no actuaron para frenar a los agresores, lo que permitió que continuaran victimizando a menores de edad.
“El abuso perpetrado por estos sacerdotes es repulsivo. Y que haya ocurrido durante tanto tiempo, involucrando a tantos, es completamente injustificable”, declaró Levi Monagle, abogado principal de HWM. “Nos conmueve la cantidad de víctimas y la corta edad de muchas de ellas que hoy están encontrando el valor para salir de las sombras”.
Las demandas se presentan en un contexto de creciente presión internacional sobre la Iglesia Católica. En declaraciones recientes desde el Vaticano, el Papa Leo afirmó que “no debe haber tolerancia alguna en la Iglesia para ningún tipo de abuso, incluyendo el sexual, el espiritual o el abuso de poder”. El pontífice ha urgido a los obispos y cardenales a actuar con “firmeza y decisión en todos los casos, especialmente aquellos que involucren a menores”, al tiempo que enfatizó la necesidad de respetar completamente la legislación vigente y de implementar procesos transparentes dentro de la Iglesia.
“Sabemos que esto es apenas la punta del iceberg. Hay muchas más víctimas que aún no han dado el paso de hablar”, dijo Zackeree Kelin, abogado de Davis Kelin Law Firm. “No importa cuánto tiempo haya pasado; aún es posible hacer justicia y sanar”.
Las firmas pusieron a disposición el sitio NMPriestAbuse, donde las víctimas y sus familias pueden consultar la lista completa de abusadores confirmados, acceder a servicios de apoyo psicológico, consejería y organizaciones sin fines de lucro especializadas en casos de abuso sexual.
Se alienta a cualquier persona que haya sido víctima o que conozca a alguien afectado por estos abusos a llamar al 575-573-8503 o visitar el sitio web para recibir orientación y ayuda.
La Iglesia Católica, tanto en Estados Unidos como a nivel global, enfrenta una vez más el desafío de rendir cuentas ante acusaciones graves de abusos cometidos por sus ministros, en un contexto en el que el clamor por la justicia y la transparencia se vuelve cada vez más urgente.