La Fiscalía General del Estado (FGE) identificó hasta ayer 13 de los 386 cuerpos encontrados en el crematorio Plenitud, de los cuales entregó ya 11 a sus familiares.
La dependencia rindió ayer un informe de los avances en el caso.
Indicó que 110 cuerpos se encuentran en proceso de rehidratación para la obtención de huellas dactilares, como parte de las acciones de identificación que realiza.
Informó que, ayer viernes, el fiscal general César Jáuregui Moreno supervisó personalmente los trabajos de seguimiento en Ciudad Juárez, en atención al compromiso asumido por la gobernadora Maru Campos con los deudos.
Acompañado por el fiscal de Distrito Zona Norte, Carlos Manuel Salas, Jáuregui recorrió las instalaciones de la Coordinación de Ministerios Públicos y la Unidad Especializada en Investigación de Delitos de Peligro Contra la Paz, Seguridad de las Personas y la Fe Pública, donde fue informado de los avances.
De acuerdo con la FGE, hasta el momento se han identificado plenamente a 13 personas fallecidas, de las cuales ya fueron entregadas 11; ocho de ellas fueron cremadas y una más inhumada por decisión de sus familiares.
Además, de las 71 huellas dactilares enviadas al INE, seis resultaron positivas con identidad.
El trabajo coordinado de las distintas áreas ha permitido atender a mil 650 personas, de las cuales mil 103 están relacionadas con posibles ingresos al crematorio “Plenitud” y 547 corresponden a otros crematorios, agregó la dependencia.
También se han recibido siete denuncias por fraude contra funerarias, precisó la Fiscalía.
La institución reiteró que mantiene su esfuerzo con el personal necesario para brindar atención a la ciudadanía en torno a este caso.
Marchan hoy deudos por crematorio
El colectivo Justicia para Nuestros Deudos entregará hoy un pliego petitorio de 12 puntos al fiscal en la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, para atender el caso del crematorio Plenitud.
Las peticiones exigen transparencia de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) en el seguimiento de la investigación; trato digno y humano a las familias afectadas; difusión de los avances de las investigaciones; legislar penalidades justas; establecer en cada una de las áreas de gobierno los procesos y protocolos que deben regir funerarias y crematorios; además de vigilancia y supervisión de estos protocolos y procesos para evitar la repetición de los hechos.
El pliego continúa hacia los legisladores, a quienes señala como los responsables de crear leyes y reglamentos en el tema; sanciones a los responsables; aplicar la ley de responsabilidad de servidores públicos que, por omisión, incumplieran en la vigilancia de funerarias y crematorios.
Los familiares afectados también piden se analicen las cenizas aun si no se encuentran los cuerpos, para mayor certeza de identificación; se muestren prendas que puedan apoyar a la plena identificación y se integre una unidad especial para la atención exclusivamente de los casos y “así generar una comunicación directa”. Concluye con una exigencia para iniciar una investigación a las funerarias responsables que “en plena conciencia de la negligente operatividad del crematorio Plenitud, optaron por subrogar sus servicios”.
El plan del colectivo, adelantó Dora Elena Delgado Barraza, dirigente de la agrupación, es entregar las peticiones al responsable de la corporación investigadora.
La protesta iniciará a las 9:00 de la mañana frente a la funeraria Latinoamericana, ubicada en Paseo Triunfo de la República, para luego trasladarse en caravana a la sede de la FGE en eje vial Juan Gabriel para entregar un pliego petitorio a la representación de la corporación investigadora.
Delgado dijo el pasado jueves en conferencia de prensa que los investigadores del caso “tienen una visión de túnel, ven solamente 386 cuerpos. Esos 386 cuerpos impactaron a familias que están compuestas hasta por 10 integrantes. Da coraje que lo vean desde el escritorio, como si fuera basura, los trataron como basura. No podemos permitir que esta justicia ciega, sorda y muda nos trate de convencer que son sólo dos años”.