Ciudad de México.- Los trámites federales se han reducido un 56 por ciento al pasar de 342 a 151, aseguró José Antonio Peña Merino, secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
«Hemos pasado de 342 a 151, es una reducción del 56 por ciento. La meta es llegar a 2 mil 309 este año de trámites federales (hay más de 7 mil), y una reducción de seis a cuatro requisitos promedio, que es 34 por ciento».
En promedio, detalló, hay 523 trámites por estado, pero como se tienen requisitos distintos, pues en realidad son 523 por 32, lo que habría como universo, y en un municipio 144 trámites promedio y a nivel federal, 7 mil.
«Todo esto, dado la diversidad de requisitos, pues sumaría más de 350 mil trámites, y se trata de ir homologando, reduciendo a su mínimo», comentó.
De acuerdo con Peña, una persona realiza en promedio 486 trámites, de los cuales, 85 por ciento se hacen con gobiernos locales, es decir, con estados y municipios.
El funcionario aclaró que primero se simplifica y luego se digitaliza, ya que no tiene mucho sentido digitalizar un trámite que es engorroso o excesivo.
«La idea es este año tener por lo menos 350 trámites digitalizados de los que queden, con los requisitos que queden, que serían más del 80 por ciento del volumen de uso», afirmó.
El titular de la Agencia de Transformación Digital citó algunos ejemplos de trámites o requisitos eliminados por solicitar cosas fuera de proporción.
«Por ejemplo, para registrar en el extranjero a una persona nacida en México, pero que tiene residencia en el extranjero y que no había sido registrada se pedía prueba de ADN para comprobar que los padres fueran mexicanos», mencionó.
«Realmente es un requisito innecesario. Bastaría el pasaporte del acta de nacimiento de los padres para comprobar que son de nacionalidad mexicana. Para registro extemporáneo de defunción se tenían que presentar, por ejemplo, en algunos casos, fotografías de la tumba».
Peña aseguró que también se han simplificado los trámites que tienen más volumen de uso y son más solicitados por las personas, y se ha reducido considerablemente el número de requisitos.
Esta simplificación en los trámites, aseguró, incluso beneficiará en la agilización de las inversiones.
«Hemos colaborado muchísimo con el Secretario (Marcelo) Ebrard y su equipo. Hoy, en promedio, como le llaman en la Secretaría(de Economía), aterrizar una inversión, es decir, desde que se anuncia, inicia el primer trámite, tienes que hacer trámites de operación, construcción, etcétera, con los tres niveles de Gobierno, te puedes tardar en promedio 2.6 años», expuso.
«Con la simplificación que ya estamos haciendo con la Secretaría de Economía y con los estados y municipios, vamos a pasar a menos de un año. Es decir, reducir en menos de la mitad del tiempo para que una inversión pueda empezar a operar y a generar empleos y actividad económica».