Ciudad Juárez.- El estado de Chihuahua encabeza las tasas de muerte materna y mortalidad infantil en el país, de acuerdo con datos mostrados por la organización México Cómo Vamos.
De acuerdo con la estadística dada conocer por el colectivo, en el último año el estado obtuvo la mayor tasa de muerte materna por cada 100 mil nacimientos a nivel nacional, con 53.66 puntos. Por otro lado, también encabeza la lista de la tasa de muerte infantil por cada mil nacimientos, con 12.2 puntos.
Incluso, desde el sexenio pasado la tasa de mortalidad infantil ha incrementado hasta 11.59 por ciento en la entidad.
Por instituciones de salud, Servicios de Salud ocupa el primer lugar de casos en el estado con cinco, mientras que el IMSS reportó un fallecimiento. En el resto de las muertes no se tienen datos de atención médica para la paciente.
En el caso de mortalidad materna, las principales causas de defunción son: hemorragia obstétrica (18.3%), enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (12.7%), aborto (8.5%) y complicaciones en el embarazo (7.0%). Las entidades con más defunciones maternas en el país son: Chihuahua (7), Chiapas (5), Jalisco (5), Puebla (5) y la Ciudad de México (4). En total representan el 32.4 por ciento de las defunciones.
El grupo de edad con el mayor registro de este tipo defunciones es el de 40 a 44 años, indica la gráfica mostrada.
La tasa de fecundidad en Chihuahua decreció a 1.7 hijos por cada mujer en promedio en 2023, en contraste con el índice de 2.2 reportado en 2018, revelaron los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Incluso Chihuahua es uno de los 10 estados en el país en el que las mujeres tienen menos hijos. La lista es encabezada por Chiapas con 2.3 hijos en promedio por mujer; mientras que la Ciudad de México se ubica en el último lugar, con 0.96 hijos.
Otro de los indicadores más deficientes de esta entidad es la esperanza de vida, que se colocó en 72.6 años y que es la peor del país, así como la tasa de 13.5 suicidios por cada 100 mil habitantes, la segunda cifra más alta de México.