El costo de los artículos escolares se ha elevado más del 20% en comparación con el año anterior, de acuerdo con estimaciones recientes de autoridades educativas y asociaciones de consumidores. El incremento abarca desde útiles básicos como cuadernos y lápices, hasta ropa, mochilas y dispositivos electrónicos necesarios para las tareas escolares; las familias paseñas ya lo resienten en su economía.

La inflación general, combinada con la alta demanda de productos escolares, ha impactado directamente los bolsillos de los padres de familia, muchos de los cuales ya lidian con otros gastos fijos como renta, alimentos y transporte.

“Es el regreso a clases más caro que hemos enfrentado en los últimos años”, comentó Laura Méndez, madre de tres estudiantes de primaria. “Una simple lista de útiles para uno solo de mis hijos supera los $100, y eso sin contar la mochila o los zapatos escolares”.

Ante esta situación, diversas organizaciones locales han comenzado a implementar iniciativas solidarias para aliviar la carga económica de las familias. Iglesias, centros comunitarios y asociaciones civiles en El Paso han lanzado campañas de entrega gratuita de mochilas, útiles escolares y ropa para estudiantes de escasos recursos.

Entre ellas destaca la labor de la organización El Pasoans Fighting Hunger, que además de distribuir alimentos, ha coordinado eventos especiales para entregar kits escolares completos. También centros como The Salvation Army y La Fe Community Development Corporation están organizando ferias de regreso a clases, donde se ofrece apoyo no solo en materiales, sino también en servicios médicos gratuitos como vacunas y exámenes de la vista.

Cinta De Oro Promotions, en colaboración con los Boys & Girls Clubs de El Paso, se unió a la organización Operation H.O.P.E. y otros socios comunitarios para honrar el legado de Ángel Gómez y apoyar a las familias locales a través del 30° Evento Comunitario Anual de Regreso a Clases.

El sábado pasado entregaron 500 paquetes a estudiantes de las diversas escuelas públicas durante un evento celebrado en el 801 Florence, en el Segundo Barrio.

“Sabemos que muchas familias están haciendo malabares para cubrir los gastos, y por eso nos unimos con patrocinadores locales para ofrecer estos recursos”, explicó Rosa García, voluntaria de una campaña de entrega de mochilas en el centro comunitario del Segundo Barrio.

Las autoridades escolares recomiendan a los padres estar atentos a las actividades comunitarias y aprovechar los días libres de impuestos que se aproximan en Texas, donde muchos productos escolares pueden adquirirse sin el cargo adicional del impuesto estatal.

Gasto supera $800 por estudiante

Según estimaciones oficiales, a nivel nacional el gasto promedio por estudiante para el regreso a clases supera los $800, considerando ropa, útiles, mochilas y tecnología. Esta cifra representa un aumento del 25% al 30% respecto a años anteriores, impulsado por la inflación, las tarifas de importación y problemas persistentes en la cadena de suministro.

“Este año todo está más caro. La mochila de mi hija, que el año pasado costó $40, ahora está cerca de $60, y eso sin contar los útiles”, compartió Martha Gómez, madre de dos estudiantes de secundaria.

Las categorías más afectadas por la inflación incluyen:

  • Ropa y calzado: hasta 60% de aumento desde 2019.
  • Útiles escolares y papelería: han subido más de 30% en cinco años.
  • Tecnología básica (tabletas, audífonos): promedio de $100 por niño.
  • También se suman costos adicionales como exámenes médicos, mochilas, cortes de cabello y suministros compartidos.

De acuerdo con los expertos, el impacto se agrava por aranceles de productos importados desde China y otros países, lo que ha encarecido artículos esenciales. “En Texas, muchos productos aún se mantienen entre un 20% y 30% por encima de los precios de 2019”, indicó Carlos Ramírez, economista de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP). “Las interrupciones globales siguen afectando nuestros mercados locales”.

Estrategias para mitigar el impacto

El Departamento de Educación de Texas ha exhortado a las familias a planificar sus compras y aprovechar herramientas disponibles para mitigar el impacto económico. Entre las estrategias sugeridas:

  • Comprar con anticipación: El 67% de las familias ya ha comenzado sus compras antes de julio.
  • Aprovechar eventos de descuento como Amazon Prime Day o Target Circle Week.
  • Esperar al feriado fiscal de Texas del 8 al 10 de agosto, cuando ropa, mochilas y útiles escolares con valor menor a $100 estarán exentos de impuestos
  • Cambiar de marcas o tiendas: El 39% planea buscar opciones más económicas.
  • Recurrir a programas comunitarios y donaciones.

“Queremos que ningún niño inicie el ciclo escolar sin lo necesario. La educación debe ser accesible para todos”, señaló Verónica Ibarra, coordinadora de eventos en un centro comunitario del Valle Bajo. “Este tipo de apoyo no es caridad, es una inversión en el futuro de nuestros estudiantes”.

Para Fernando y Patricia López, padres de tres hijos en nivel secundaria, estos apoyos han sido esenciales: “Hemos asistido a dos ferias escolares donde nos entregaron mochilas y cuadernos. Sin eso, no podríamos costearlo todo”.

Senador entrega 460 mochilas

Hace unos días, el senador César J. Blanco inauguró la 11° edición anual de la serie de entrega de mochilas para el regreso a clases en El Paso. En total se entregaron 460 mochilas a igual número de estudiantes de la Escuela Primaria Thomas Manor.

Esta entrega fue la primera de una serie de tres etapas en escuelas del Distrito Senatorial 29, dijo Blanco al mencionar que cada año se seleccionan escuelas para recibir ayuda según los Informes de Estado de Desventaja Económica de la Agencia de Educación de Texas. Estas entregas se realizan únicamente para los estudiantes matriculados y registrados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *