Un total de 13 registros de defunción han sido modificados por el Registro Civil de Ciudad Juárez, con la incorporación de notas marginales que documentan la identificación oficial de cuerpos relacionados con el caso del crematorio Plenitud, informó Karla Gutiérrez, titular del Registro Civil en esta ciudad.
La funcionaria dijo que las adecuaciones no implican la expedición de nuevas actas, sino la incorporación de datos complementarios que permiten a las familias continuar con los trámites legales y administrativos correspondientes.
Explicó que al tratarse de documentos únicos e intransferibles, las actas de defunción no pueden ser sustituidas.
En cambio, se añaden notas que consignan el número de la carpeta de investigación, el resultado del peritaje realizado por la Fiscalía General del Estado, la fecha de identificación y el destino final elegido por la familia, ya sea inhumación o cremación.
“El acta original se mantiene, lo que hacemos es un apéndice con información adicional, como el proceso de identificación y la determinación familiar sobre el destino del cuerpo”, detalló Gutiérrez.
De los 13 casos que ya han completado este procedimiento, dos familias optaron por la inhumación y el resto por la cremación.
Según la funcionaria, este tipo de modificaciones tienen carácter oficial y quedan asentadas tanto en el acta como en los permisos administrativos correspondientes, a fin de otorgar certeza jurídica a las decisiones tomadas.
Las inscripciones se realizan de manera gratuita y sólo una vez que la Fiscalía ha confirmado la identidad del cuerpo y ha notificado a los familiares.
Posteriormente, la familia acude al Registro Civil para completar el proceso, que incluye la integración de la información al acta original.
Agilizan trámites
Gutiérrez explicó que la dependencia ha trabajado de forma coordinada con la Fiscalía Zona Norte y el Centro de Atención a Víctimas para agilizar los trámites derivados de esta situación extraordinaria.
Personal del Registro Civil se trasladó directamente al centro de atención para ofrecer este servicio en el mismo lugar donde se realizan las notificaciones de identificación.
“El procedimiento se diseñó con base en las necesidades que fueron surgiendo. No existía un protocolo para una situación como esta, por eso decidimos integrar el acompañamiento en el mismo espacio en que las familias estaban siendo atendidas”, explicó.
La modificación del registro se basa en documentos emitidos por la autoridad investigadora, e incluye los datos del peritaje forense, la carpeta correspondiente y la decisión del familiar declarante.
Esta información queda inscrita de forma pública para que pueda ser utilizada en trámites posteriores.
El Registro Civil mantiene abierto el acompañamiento para aquellas familias que reciban notificación de identificación por parte de la Fiscalía y deseen formalizar la actualización documental en el acta de defunción, finalizó la funcionaria.