Ciudad Juárez.- Las peregrinaciones hacia el santuario de San Lorenzo ya comenzaron.

Leticia, de 18 años, y quien tiene siete meses de embarazo, llegó al santuario acompañada de su esposo, colocó unas veladoras al santo y se inclinó a rezar. Ella pidió con mucha fe que su bebé “llegue sana y salva y que San Lorenzo nos permita vivir bien”.

En el templo hay decenas, si no es que cientos de cartas con peticiones y agradecimientos de personas que buscan un milagro.

Las festividades en honor al diácono y mártir del siglo III, iniciaron el pasado 1 de agosto y se prolongarán hasta el 10 de este mismo mes.

Durante estos días, la comunidad participa activamente en diversas actividades religiosas y culturales en el santuario ubicado al norte de la ciudad.

Las celebraciones incluyen peregrinaciones, misas solemnes y manifestaciones de piedad popular que reúnen a fieles de todas las edades.

La petición de Leticia refleja la fe de otros fieles fronterizos, quienes en el templo escriben decenas de cartas con súplicas y agradecimientos, testigos mudos de la confianza que tienen en los milagros de San Lorenzo.

“Mi mamá vivió un milagro. Hace unos años, su nieto de cuatro años se cayó de la bicicleta y se pegó en la cabeza. Necesitaba una operación urgente pero no había muchas esperanzas. Ella le vino a pedir a San Lorenzo, operaron al niño y a los dos días ya lo estaban dando de alta”, relató otro visitante.

“Te doy gracias a nombre de mi hermana, que pidió por mi salud. Para que todos mis estudios salieran bien y no tuviera cáncer”, se lee en uno de los agradecimientos colocados en el altar.

San Lorenzo, figura central de esta festividad, fue un diácono y mártir del siglo III conocido por su dedicación al servicio de los pobres y su valentía ante la persecución romana.

Originario de Huesca, España, fue uno de los siete diáconos del Papa Sixto II. Durante la persecución ordenada por el emperador Valeriano, fue arrestado y solicitado para entregar los tesoros de la Iglesia.

En lugar de riquezas materiales, San Lorenzo presentó a los pobres y necesitados, declarando que ellos eran los verdaderos tesoros.

Por esta acción fue martirizado el 10 de agosto del año 258, siendo quemado vivo en una parrilla de hierro.

La devoción a San Lorenzo ha perdurado a lo largo de los siglos, manteniendo viva su memoria y ejemplo, mientras que su fiesta continúa siendo una de las más importantes en esta frontera.

Quienes deseen participar en las actividades religiosas y culturales pueden consultar el programa completo en el sitio oficial del Santuario de San Lorenzo. (Javier Olmos / El Diario)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *