La Nube STEAM Discovery Center, en asociación con Beautiful Minds MALI, presentó el mural “Waves of Joy”, una obra de arte vibrante creada por la comunidad que celebra la diversidad, la inclusión y el poder ilimitado de la imaginación en el ámbito de las Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas.
Beautiful Minds MALI ha dedicado casi una década a crear espacios donde personas de todas las habilidades pueden explorar el arte, la ciencia y la tecnología. A través de talleres, asesorías y proyectos como “Waves of Joy”, la organización fomenta la autoexpresión, la inclusión y el trabajo colaborativo, impactando directamente en la confianza y el desarrollo personal de los participantes.
“Las familias son el motor que impulsa a los artistas. Gracias a su apoyo constante, encuentran la confianza para explorar su talento y compartirlo con el mundo», destacó Magda S. Galloza, directora creativa de la organización.
La ejecutiva agregó que cada pieza refleja a un artista que se atrevió a compartir su visión: “No es sólo arte: es un testimonio de creatividad y de la fuerza de nuestras comunidades cuando trabajamos juntos”.
Innovación en materiales y técnicas
El mural fue elaborado con materiales innovadores como resina, cristales de geodas de cuarzo, arcilla y película holográfica sobre madera. El resultado es un paisaje onírico que representa un océano lleno de color, energía y movimiento –un imaginativo mundo submarino donde la creatividad fluye libremente y cada voz contribuye al conjunto vibrante.
Cada trazo lleva consigo la historia y el corazón de quienes participaron en el proceso creativo, integrando elementos de ciencia y tecnología que reflejan la misión educativa de La Nube.
Impacto familiar y comunitario
Uno de los aspectos más valiosos de esta iniciativa es que brinda espacios de crecimiento tanto a los artistas como a sus familias. Beautiful Minds MALI ofrece programas y acompañamiento para que padres, madres y cuidadores se involucren en el proceso creativo, fortaleciendo lazos familiares y generando un círculo de apoyo que trasciende el arte.
“Esto no es sólo una obra de arte, es una declaración”, explicó Galloza durante la inauguración. “Habla de lo que es posible cuando construimos espacios seguros e inclusivos donde la creatividad puede prosperar. Sirve como un recordatorio de lo que se puede lograr cuando a todos se les da una oportunidad”.
Ubicación permanente en La Nube
La obra se sitúa de manera permanente en el cuarto piso de La Nube, dentro de la zona de exposición “Flow”, donde los visitantes pueden apreciar cómo el arte se integra con conceptos científicos y tecnológicos.
La iniciativa reunió a más de 40 participantes de todo El Paso para imaginar, esculpir y dar vida a esta visión. A través de sesiones guiadas centradas en la accesibilidad y la pertenencia, las personas exploraron la creatividad práctica de una manera que fomenta tanto la autoexpresión como la colaboración interdisciplinaria.
“Revelamos más que una hermosa obra de arte: revelamos un símbolo de lo que es posible cuando la imaginación, la inclusión y el aprendizaje STEAM se unen”, manifestó Karla Salazar, vicepresidenta senior de La Nube.
Salazar enfatizó que la obra testimonia “la fortaleza de crear entornos donde cada individuo, independientemente de su capacidad, es visto, valorado y empoderado para contribuir al conocimiento científico y tecnológico”.
Legado de transformación
Durante los últimos nueve años, MALI –organización sin fines de lucro que atiende a personas de todas las habilidades en arte, tecnología y ciencia, con enfoque especial en personas con diferentes capacidades y sus familias– ha visto florecer a la comunidad a su propio ritmo.
“En ese florecimiento, hemos visto familias fortalecidas, corazones tocados y vidas cambiadas”, señaló la organización.
“Waves of Joy” se erige como un símbolo de unidad y potencial ilimitado, donde el arte no sólo decora paredes sino que transforma vidas y abre nuevas oportunidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas para quienes participan y sus familias.
Durante la inauguración, cada participante recibió un certificado y un recuerdo simbólico del mural, gesto que reafirma la importancia de su contribución y el valor que la comunidad deposita en su creatividad aplicada al aprendizaje STEAM.