Al cumplirse ayer el segundo mes del descubrimiento de 386 cuerpos hacinados en el crematorio Plenitud, el grupo de familiares de las víctimas interpuso una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción y el área de Asuntos Internos en la Fiscalía General del Estado (FGE) por presuntos actos de corrupción en el caso.
La denuncia, explicó Dora Elena Delgado, representante del movimiento, incluye a ministerios públicos involucrados en la investigación y los titulares la FGE, de Coespris, del Registro Civil y de la Secretaría de Salud.
“Entregaron cuerpos a una funeraria cerrada y, además, permitieron cremaciones que nunca debieron autorizarse. También tenemos tres casos de cuerpos desaparecidos que la propia Fiscalía entregó sin que haya registro en el Registro Civil”, dijo.
Hasta el lunes pasado, de los 386 cadáveres localizados en el crematorio Plenitud el 26 de junio, la Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses logró la identificación de 53, informó Gabriela Cota Santos, vocera de la Fiscalía de Distrito Zona Norte.
Ayer mismo, un grupo de deudos afectados por el caso del crematorio acudieron a la coordinación de Control y Análisis de Evaluación de la Fiscalía General del Estado en la ciudad de Chihuahua y colocaron un plantón por un breve tiempo.
Delgado Barraza señaló que habían encontrado muchas irregularidades por parte de la Fiscalía, como el hecho de haber entregado cuerpos a una funeraria que estaba cerrada, y permitir la cremación de algunos por muerte violenta.
Uno de los testimonios refirió que incluso se entregaron cenizas sin documentación oficial, lo que mantiene en incertidumbre a varias familias.

‘No sé dónde está realmente mi esposo’
Una de las integrantes relató que recibió la urna con los restos de su esposo fallecido en junio de 2024, pero al revisar detectó inconsistencias: la urna tenía el sello de un crematorio distinto al que aparecía en el certificado de cremación.
“No sé dónde está realmente mi esposo, si esas cenizas son de él o de otra persona. No he tenido el valor de abrir la urna, pero vamos a someterlas a análisis para determinar su origen”, expresó.
El colectivo también denunció que, pese a los cateos realizados y a la detención de cuatro personas vinculadas con los crematorios Plenitud y Funeraria del Carmen, persiste la venta de propiedades relacionadas con los dueños, lo que consideran una muestra de impunidad. Señalaron que apenas este fin de semana se puso en oferta una funeraria ubicada frente al Hospital General, presuntamente propiedad de la familia de uno de los responsables.

Alzan la voz
Durante el plantón afuera de la Fiscalía General del Estado, las familias desplegaron lonas con mensajes que resumían su reclamo de verdad y justicia. En una de ellas se leía: “No existe justicia sin el reconocimiento y restauración del daño a las familias afectadas”. Otra, con letras negras y rojas, recordaba el número de víctimas halladas en el crematorio: “Justicia #386. Ellos no tienen voz pero tienen familia”. Un tercer cartel colocado en la entrada del edificio advertía: “Cuando falta justicia que no falte empatía”, en referencia a la indiferencia que, aseguran, han encontrado por parte de las autoridades.
Los manifestantes entregaron un documento con señalamientos de presunta corrupción y fueron informados que este jueves recibirán respuesta para una cita formal la siguiente semana. “Hasta ahora no hemos tenido respuestas concretas, ni de la Fiscalía ni de la gobernadora, a quien entregamos un pliego petitorio hace un mes. El punto principal es la identificación, reconocimiento y entrega de los cuerpos, porque seguimos esperando”, puntualizó Delgado.
El colectivo, que agrupa actualmente a 135 familias, anunció que continuará con acciones de protesta en Chihuahua.
Luego de acudir a la Fiscalía Anticorrupción, tenían previsto manifestarse en Palacio de Gobierno para exigir que la ciudadanía conozca la dimensión del caso. “Nos parece absurdo que algo de este impacto pase en Juárez y la gente no se entere. Nosotros mismos hemos tenido que investigar y documentar las irregularidades porque no confiamos en la Fiscalía. Es por la falta de confianza que venimos hasta acá”, señaló la dirigente.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *