En el primer semestre de este año Ciudad Juárez registró 68 casos de suicidio, mientras que en el estado fueron 220, informó Guillermo Patiño, director del Hospital Civil Libertad.
Dijo que los grupos de edad en los que se presentó más la incidencia son entre los 15 y 30 años.
La información la brindó en conferencia de prensa realizada ayer, en el Marco del Día Mundial del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre.

Señaló que en el hospital los padecimientos más graves que se atienden son los trastornos por esquizofrenia, trastorno bipolar y trastornos depresivos con intento suicida.
El año pasado en el Hospital Civil Libertad se brindaron alrededor de 5 mil 500 atenciones. De ese total, 25 por ciento fueron por ideación suicida, en pacientes en el rango de edad entre los 15 a 30 años. “Hay en toda la población, pero la mayor prevalencia es en esas edades”, dijo Patiño.
Mencionó que son las mujeres quienes tienen más intentos, sin embargo, los hombres utilizan métodos más letales y generalmente lo logran.
Explicó que 80 por ciento de las personas que tienen conducta suicida se debe a padecimientos mentales, y la mayor parte son por trastornos depresivos.
Los factores para cometer suicidio son múltiples, influye la genética, el ambiente, el contexto, el consumo de sustancias, la situación económica y síntomas de ansiedad y estrés, detalló el especialista en salud mental.
“Entre más factores se vayan conjuntando es más probable que detone la conducta suicida”, agregó.
Miguel Arellano, coordinador de psicología del Hospital Civil Libertad, indicó que los focos rojos para la detección del suicidio son desinterés por las actividades que antes realizaba, asilamiento y alteración en el consumo de alimentos.
“La Organización Mundial de la Salud nos marca que ya la clasificación no es tal cual, porque existen otras situaciones que son suicidios o conductas suicidas por impulso, cuando lo refiere, lo manifiesta o presenta ciertas conductas”, expuso.
Comentó que los pacientes son referidos al hospital, en donde se les brinda la atención psicológica y psiquiátrica y se les da seguimiento.
Ante una crisis puede llamar el 9-1-1, sin embargo, se puede acercar al nosocomio por una situación urgente psicológica, agregó. Además, es posible acudir a los Centros de la Salud del Gobierno del Estado, en donde se le brinda atención psicológica gratuita.
Puede llamar a las líneas directas al 800-012-7274 en Chihuahua, y en Ciudad Juárez al 800-614-3311.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *