Ciudad Juárez.- Ante el inicio del período de campañas de la elección judicial este día, en Chihuahua se ubican dos de las demarcaciones electorales que registraron los menores números de votaciones a nivel nacional durante el proceso electoral del año pasado.

Los resultados del Estudio Muestral de Participación Ciudadana 2024 del Instituto Nacional Electoral (INE) indican que el Distrito Electoral federal 02, con cabecera en Juárez y que se integró al Distrito Electoral judicial 1, también con cabecera en este municipio, fue el distrito con el menor porcentaje de votos emitidos en todo el país, con apenas el 39.7 por ciento de participación.

Aparte, en el grupo de los 20 distritos federales electorales en los que hubo menos votos en 2024 en todo el país, también se encuentra el Distrito federal 03, con cabecera en esta frontera y que, igualmente, se integra en el Distrito Electoral judicial 1.

“El Distrito Electoral 02 en Juárez, en Chihuahua tuvo la menor asistencia a las urnas con 39.7%, lo cual significó una diferencia de 17.3 puntos porcentuales con la participación a nivel nacional”, resalta el estudio realizado por el INE.

Incluso, Chihuahua y Baja California son los únicos estados del país en los que se registró más de un distrito electoral con votaciones marginales, por debajo del 40 por ciento de participación.

En tanto que las mujeres fueron las que más votaron en el estado, con el 51 por ciento del sufragio total alcanzado.

Asistencia a las urnas

Mientras que los jóvenes de 19 años tuvieron la mayor asistencia a las urnas en Tlaxcala, con el 67.7 por ciento; Yucatán, con el 67 por ciento, y Chihuahua, con el 66 por ciento, resalta el reporte.

Aparte, los que menos votaron en la jornada electoral del año pasado fueron los ciudadanos en el rango de edad de 35 a 39 años, con el 48 por ciento.

“Desde esta perspectiva, conviene destacar que la asistencia a las urnas por parte de la ciudadanía continúa siendo mayor en los procesos electorales en donde se elige el cargo de Presidencia de la República en comparación con los procesos electorales intermedios, en los que únicamente se eligen diputaciones locales a nivel federal, lo cual representa un reto a superar”, destaca el INE.

En este sentido, se debe reconocer el alto compromiso mostrado por las mujeres al ejercer su voto, ya que, predominantemente, han votado más que los hombres en los últimos procesos electorales.

Este fenómeno debe ser considerado ampliamente; si bien, las mujeres mantienen altos niveles de participación, los hombres no ha podido elevarlos, lo cual, en suma, conlleva a un menor porcentaje de participación a nivel nacional.

Otro aspecto importante de mencionar es lo relativo a los niveles de participación observados por grupo de edad, ya que continúa siendo un reto elevar los niveles de participación en los segmentos de 19 a 39 años y de 85 o más.

Asimismo, se dio un cambio en el patrón de comportamiento a partir de los 60 años, dado el mayor porcentaje de participación con respecto a procesos electorales anteriores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *