Con el anhelo de ver regresar a su hija a casa después de 14 años de búsqueda, Rosa María Hernández Díaz pidió el apoyo de la comunidad para encontrar a Diana Rocío Ramírez Hernández, desaparecida el 1 de abril de 2011, a los 18 años de edad, en Ciudad Juárez.
Ella es una de las 217 mujeres y niñas con reporte vigente de desaparición en el municipio de Juárez, por lo que ayer su mamá difundió a través de redes sociales la imagen de su rostro progresivo, es decir, cómo podría lucir actualmente, a los 32 años de edad.
“Dianita mi negrita, 14 largos años sin tu presencia, esperando tu regreso que es nuestro mayor anhelo y tengo mucha fe y esperanza que primeramente Dios vas a regresar sana y salva con tu familia que te ama, estamos con los brazos abiertos para todos esos abrazos y besos que no nos hemos dado y pido a Dios que así sea”, compartió la madre junto a la imagen de su hija.
Ella estudiaba Ciencias Tecnológicas de la Comunicación en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ), pero quería cambiarse a Criminología o Psicología, por lo que estaba a siete días de comenzar sus trámites para ingresar a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Su familia recuerda que es fanática de la música electrónica, casi nunca salía y tenía muy pocos amigos, pero un día salió de su casa, en la colonia Felipe Ángeles, para ir al Centro de la ciudad, y nunca regresó.
Desde entonces, su mamá se ha dedicado a buscarla con apoyo de organizaciones y en compañía de otras madres con hijas e hijos desaparecidos, sin lograr encontrarla y sin avances en la investigación por parte de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE), lamentó.
“Quiero que sepas que no voy a parar hasta encontrarte, solo pido a Dios que me dé fuerzas y salud para estar juntos, tus hermanos, tus sobrinos y tu papá y yo, donde quiera que estés le pido a Dios que te proteja”, “Hasta encontrarte, mi negrita”, escribió la madre a su “negrita”, como la llama de cariño.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en México existe el reporte vigente de 29 mil 188 niñas y mujeres desaparecidas; 601 de ellas en el estado de Chihuahua.
Juárez es el municipio de la entidad con la cifra más alta de mujeres y niñas desaparecidas que aún no regresan a casa, con 217 víctimas del delito desde 1977, aunque los años con la mayor cantidad son 2023, con 34 desapariciones, y 2024, con 24, mientras que dos mujeres más cuentan con un reporte de desaparición de 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *