Ciudad de México.- En lo que va de la actual Administración federal han sido cesados 14 cónsules en los Estados Unidos.

Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que algunos de ellos fueron removidos debido a que pensaban que su trabajo era la «parafernalia de la diplomacia» y no la defensa de los connacionales en Estados Unidos.

Incluso reveló que antes de que se dieran los cambios se reunió con ellos para pedirles que se dedicaran a la protección de los paisanos, pero no acataron su instrucción.

«Hicimos un cambio muy importante en los consulados porque había muchos cónsules que pensaban que su trabajo era la parafernalia de la diplomacia, en un momento en donde nuestros connacionales los necesitaban.

«Tomé la decisión de que fueran personas con sensibilidad, que fueran capacitadas y que tuvieran la sensibilidad con la gente», expuso la Mandataria.

De octubre a la fecha, se han registrado tres bloques de renovación de los titulares de la red consular en EU, aunque en varios casos fueron readscritos a otras representaciones.

El más numeroso ocurrió en junio, cuando se removió a Alberto Fierro Garza del Consulado en Boston, Massachusetts; a Ana Luisa Vallejo Barba, del de San Francisco, California; a Rafael Barceló Durazo, del de Tucson, Arizona; a Jorge Islas, del de Nueva York; y a Alejandra María Gabriela Bologna Zubikarai, del Consulado en San José, California.

En agosto pasado, también se renovaron las titularidades del Consulado de Santa Ana, California, hasta entonces a cargo de Audrey Rivera Gómez; el de Fresno, California, entonces bajo la titularidad de Nuria Paulina Zúñiga Alaniz.

Entre el resto de los cambios destacan el de Francisco de la Torre Galindo, quien dejó de ser cónsul en Dallas, Texas, y fue promovido a ser Embajador en Indonesia, y el de Javier Díaz de León, quien salió como cónsul en Atlanta para convertirse en Embajador en Turquía.

Además están los casos de Claudia Velasco, que de ser cónsul en Raleigh, Carolina del Norte, pasó a ocupar el mismo puesto en Sao Paulo, Brasil; el de Iván Roberto Sierra Mahora, que de ser cónsul en Saint Paul, Minnesota, fue enviado a Toronto, Canadá; y el de Rafael Eugenio Laveaga, quien era titular de la Sección Consular de la Embajada de Washington D.C., pero desde mediados de este año es cónsul en Atlanta, Georgia.

En diciembre del año pasado, hubo cambios en los titulares de los consulados de México en Miami, Florida, antes a cargo de Rodolfo González Valderrama y el de Caléxico, cuya titularidad estaba ocupada por Ricardo Francisco Hernández Lecanda.

La Mandataria subrayó que antes de los cambios, tenía conocimiento de muchas quejas de connacionales, mismas que se han ido reduciendo con los nuevos nombramientos.

«Les pedimos un Día Ciudadano, de tal manera que ellos mismos abrieran las puertas, atendieran de manera personal a las y los paisanos, y muchos no quisieron seguir esa orientación», recalcó.

Sin embargo, quienes ocupan los cargos diplomáticos ahora son figuras como el ex Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, cónsul en Miami; o Luis Rodríguez Bucio, ex comandante general de la Guardia Nacional, como cónsul en Dallas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *