El tope del salario de la titular del Ejecutivo Federal como parámetro máximo para asignar las remuneraciones de los servidores públicos del País no es respetado en el propio Gobierno federal ni en los organismos afines a la llamada Cuarta Transformación.
Ministros, Magistrados y titulares de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, del Instituto Nacional Electoral, la Fiscalía General de la República y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía tendrán un ingreso neto mayor a la de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo al Anexo 23 de las Remuneraciones de los Servidores Públicos, Sheinbaum Pardo tendrá un salario mensual de 134 mil 290 pesos netos.
El salario anual bruto de la Presidenta quedará en 2 millones 877 mil 516 pesos, de los cuales 575 mil 364 corresponden a prestaciones.
De acuerdo a la Ley de Salarios Máximos y disposiciones constitucionales, ningún servidor público puede ganar más que la persona titular del Ejecutivo Federal.
Pero tal disposición solo está en el papel, porque ni en el propio gabinete lo respetan.
En el Gobierno federal, los Secretarios de Estado son los primeros en ganar más que la Presidenta, pues tienen asignado un salario neto mensual de 168 mil 860 pesos.
Lo mismo sucede con otros altos directivos del Gobierno: subsecretarios, 167 mil 353 pesos; jefes de Unidad, 162 mil 119 pesos; y directores generales, 144 mil 359 pesos al mes.
Los nuevos Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación prometieron que se reducirían sus ingresos, pero el mismo Anexo 23 refleja que percibirán más salario neto mensual:137 mil 582 pesos, luego del descuento de impuestos, es decir, 3 mil 292 pesos más que Sheinbaum.
Igualmente, los nuevos Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, órgano que suple al Consejo de la Judicatura, tendrán una remuneración mensual neta de 204 mil 970 pesos.
La misma cantidad se considera para los integrantes del Órgano de Administración Judicial, también de reciente creación por la desaparición del Consejo de la Judicatura.
Los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se suman a los servidores públicos que rebasan sus percepciones respecto al de la Presidenta, pues en dicho Anexo 23 tienen asignado un salario mensual neto de 168 mil 514 pesos.
Aunque entre sus compromisos al asumir el cargo era reducir su salario para no percibir más que en la Presidencia del País, la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, tiene asignado un sueldo de 228 mil 041 pesos al mes.
Incluso, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, gozará de 215 mil 414 pesos al mes durante el 2026.
La titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra, reporta un ingreso neto mensual de 144 mil 250 pesos.
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, gozará de 170 mil 642 pesos al mes.
La titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Graciela Márquez, reporta un salario de 162 mil 529 pesos al mes.
Hasta el auditor Superior de la Federación tiene una mayor percepción que la Presidenta, con 169 mil 796 pesos para el siguiente año.
Sólo los diputados y senadores han mantenido un ingreso neto menor a la de la Presidenta.
Los diputados recibirán en 2026 79 mil pesos netos, mientras que la dieta neta de los senadores quedará en 131 mil pesos.
La promesa de que los sueldos de Ministros y Magistrados serían menores al de la Presidenta de la República no se cumplió en la petición presupuestal de 2026 que presentó el Poder Judicial de la Federación (PJF) a la Cámara de Diputados.
De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, presentado aún por la anterior administración, presidida por Norma Piña, la remuneración anual de la Presidenta sí es mayor que la de los Ministros, pero en términos netos queda por debajo de ellos.
En el Anexo de Remuneración Ordinaria Total para la Presidenta Claudia Sheinbaum, se indica que su salario neto total al mes será de 134 mil 290 pesos.
Aunque los nuevos Ministros redujeron sus percepciones, el Anexo de Remuneraciones reporta que su sueldo mensual neto será de 137 mil 582 pesos. Es decir, los Ministros ganarán al mes 3 mil 292 pesos más que Sheinbaum.
El mismo documento señala que la Presidenta tendrá una remuneración bruta anual de 2 millones 882 mil 131 pesos.
Por su parte, los nueve Ministros que iniciaron su gestión el 1 de septiembre recibirán 2 millones 877 mil pesos.
Es decir, el saldo sería 4 mil 843 pesos más para Sheinbaum en el total anual.
Una vez que se aplique la reducción del Impuesto sobre la Renta, la Presidenta también tendría más ingresos que los Ministros, por 2 mil 231 pesos.
Esto porque el monto neto para la Presidenta quedará en 2 millones 03 mil 878 pesos al año y el de los Ministros en 2 millones 71 647 pesos al año.
En otra parte de los anexos sobre remuneraciones, cuando se desglosa la remuneración líquida mensual neta, es cuando la Presidenta queda por debajo de los Ministros en 3 mil 292 pesos.
Por otra parte, los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y los integrantes del Órgano de Administración Judicial no presentaron una reducción salarial.
A diferencia de los Ministros, Magistrados del Tribunal Electoral y representantes del Órgano de Administración Judicial se quedaron con la remuneración que percibían los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, que es de 5 millones 525 mil pesos netos al año.
Una vez aplicado el ISR, el monto neto anual quedará en 3 millones 823 mil pesos.
La percepción neta mensual quedará en 204 mil 970 pesos netos al mes, es decir, 70 mil 680 pesos más que la Presidenta.