En México, del total de propiedades que se encuentran en litigios, sólo alrededor del 10 por ciento pueden entrar en un esquema de venta o renta, dejando el resto para ser blanco de fraudes inmobiliarios, por lo que dicho mercado se debería regular, alertaron analistas.

Miguel Álvarez del Castillo, director de la plataforma Rematika, explicó que cuando una propiedad se encuentra en cartera vencida por falta de pagos, suele entrar en un proceso de recuperación para una futura venta o renta a nuevos clientes.

Uno de los casos recientes que detectó la firma fue el de una usuaria a la que le estaban ofreciendo un inmueble en 970 mil pesos, una cifra sospechosa para la zona, y le habían pedido 340 mil pesos como anticipo, además de otro pago de 80 mil pesos para supuestos gastos en trámites.

Otro ejemplo es el de una persona que iba a firmar un supuesto contrato de remate hipotecario, pero los documentos eran apócrifos.

«A simple vista, todo parecía legítimo, pero al revisar los documentos que le habían proporcionado, se detectó que no eran oficiales ni coincidían con los archivos reales del expediente judicial. Además, ya le habían solicitado un anticipo como parte del 'proceso de asignación'», relató Del Castillo.

«Es un mercado atractivo para los defraudadores, porque hace creer a la que pueden comprar viviendas baratas, las cuales llegan a ser ofertadas hasta en menos de la mitad del precio real».

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), el año pasado se registraron 3 mil 800 intentos de fraude, de los cuales el 70 por ciento se suscitaron a través de internet. Sin embargo, las cifras pueden ser mayores dado que las víctimas no denuncian ante las autoridades.

Las principales ciudades donde se cometieron estos intentos de extorsión se dieron en Ciudad de México, Estado de México y Guadalajara.

«La informalidad y la falta de verificación continúan siendo los principales detonantes para el fraude inmobiliario, lo que refuerza la necesidad de fortalecer la autenticación y la educación digital para prevenir este tipo de prácticas», explicó por su parte Juan David Vargas, manager de Propiedades.com.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *