Ciudad de México.- La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia ya tiene 116 asuntos en lista para sus siguientes seis sesiones, entre el próximo miércoles y el jueves 25 de septiembre, pero es poco probable que alcanzará a resolver todos en esas fechas.

La Corte, que ya solo funciona en Pleno ante la desaparición de sus dos Salas, tiene 62 expedientes para cuatro sesiones en las que básicamente se dedicará a controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, que impugnan leyes estatales y son de poca relevancia nacional.

En su primera sesión pública, el 11 de septiembre, la Corte requirió más de cuatro horas de discusión pública para votar tres asuntos de este tipo, aunque dos de ellos contenían algunos temas de cierta relevancia jurídica, en materias como nuevo acto legislativo y consulta previa a personas con discapacidad. La lista del 11 de septiembre tenía 15 asuntos.

Las listas del 24 y 25 de septiembre, en tanto, son las primeras en las que el Pleno abordará 54 casos que antes veían las salas, es decir, amparos en revisión, amparos directos en revisión, recursos de reclamación, contradicciones de criterios y solicitudes de facultad de atracción, por mencionar los más comunes.

Estas listas contemplan 28 solicitudes de atracción o de reasunción de competencia, para las cuales no se han publicado proyectos, que pueden ser votadas con relativa rapidez como hacían las Salas.

También hay cuatro proyectos de Lenia Batres para negar amparos contra la reforma de mayo de 2023 a la Ley Minera, que endureció las condiciones operativas y los requisitos para nuevos permisos en el sector.

Sobre este tema, la anterior integración declaró inconstitucionales algunos artículos, avaló la mayoría de los demás, y presentó una contradicción entre las dos Salas, sobre un transitorio que canceló las solicitudes de permiso que estaban en curso.

Otros expedientes serán de fácil resolución, pues se trata de desechamientos, reclamaciones infundadas, contradicciones sin materia o impedimentos contra Ministros que ya se retiraron, entre otros.

La agilidad en estas votaciones, sin embargo, requerirá un acuerdo previo de los nuevos Ministros y Ministras, para no discutir en público cada caso.

Expedientes adicionales que sí podrían provocar debate, incluyen dos propuestas de la Ministra Yasmín Esquivel, para declarar que el Tribunal de Justicia Administrativa de Nuevo León aplicó en perjuicio del Municipio de San Pedro Garza García ciertas normas estatales que la Corte había anulado desde 2021.

La lista del 25 de septiembre incluye dos proyectos de Giovanni Figueroa, que sería el primer nuevo Ministro en presentar asuntos al Pleno.

El resto de los proyectos publicados hasta ahora son de las tres Ministras que repitieron en el cargo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *