Nueva York.- El presidente Donald Trump acusó a The New York Times y a cuatro de sus periodistas de difamarlo de cara a las elecciones de 2024, alegando que una serie de artículos pretendían minar su candidatura y menospreciar su reputación como hombre de negocios de éxito.
En una demanda presentada el lunes ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida, Trump dijo que los artículos y un libro publicados por dos de los periodistas estaban “específicamente diseñados para intentar dañar la reputación empresarial, personal y política del presidente Trump”.
Según la demanda, los artículos y el libro se publicaron con “malicia genuina” hacia Trump y causaron “enormes” pérdidas económicas y daños a sus “intereses profesionales y laborales”. La demanda pedía una indemnización de al menos 15.000 millones de dólares.
Los demandados eran The New York Times Company y Susanne Craig, Russ Buettner, Peter Baker y Michael S. Schmidt. En la demanda también se nombraba como demandada a Penguin Random House, que publicó un libro sobre Trump escrito por Craig y Buettner.
La demanda afirma que los demandados programaron la publicación de los artículos y libros “en plena temporada electoral para infligir el máximo daño electoral contra el presidente Trump”.
Un vocero del Times respondió: “Esta demanda carece de fundamento. Carece de cualquier pretensión legal legítima y, en cambio, es un intento de oprimir y desalentar la investigación periodística independiente. The New York Times no se dejará disuadir por tácticas intimidatorias. Seguiremos buscando los hechos sin miedo ni favoritismos y defenderemos el derecho de los periodistas, recogido en la Primera Enmienda, a hacer preguntas en nombre del pueblo estadounidense”.
A. G. Sulzberger, director general del Times, dijo en una nota al personal el martes que la demanda era “frívola”, y añadió que “todos, independientemente de sus ideas políticas, deberían estar preocupados por la creciente campaña contra la prensa dirigida por el presidente Trump y su gobierno”.
Una portavoz de Penguin Random House dijo: “Se trata de una demanda sin fundamento. Penguin Random House apoya el libro y a sus autores y seguirá defendiendo los valores de la Primera Enmienda que son fundamentales para nuestro papel como sello editorial de libros”.
La demanda contra el Times es la más reciente de una serie de acciones legales emprendidas por Trump contra medios de comunicación. Demandó por la edición de un reportaje en el programa 60 Minutes de CBS News, lo que dio lugar a un acuerdo de 16 millones de dólares con la empresa matriz de la cadena, Paramount, en julio. El año pasado, ABC News aceptó llegar a un acuerdo en una demanda por difamación interpuesta por Trump por 15 millones de dólares, más 1 millón para sus honorarios legales, por unas declaraciones realizadas en una entrevista por el presentador George Stephanopoulos.
El presidente Trump también demandó a The Wall Street Journal en julio por un artículo en el que se afirmaba que había enviado una felicitación de cumpleaños lasciva al financiero caído en desgracia Jeffrey Epstein en 2003.
Trump ha amenazado con demandar al Times en varias ocasiones recientes, incluso este mes por artículos relacionados con el mensaje sexualmente sugerente y el dibujo enviados a Epstein que parecen haber sido firmados por él. Trump ha negado haber hecho la carta. La demanda que presentó el lunes no se refería a ninguno de esos artículos.
En la demanda, los abogados de Trump citaron tres artículos del Times que, alega, formaban parte de “un patrón de falsedades y difamación”.
El primero era un artículo adaptado del libro de Craig y Buettner, Lucky Loser: How Donald Trump Squandered His Father’s Fortune and Created the Illusion of Success (Perdedor afortunado: Cómo Donald Trump dilapidó la fortuna de su padre y creó la ilusión del éxito). El artículo trataba de cómo los productores del programa de telerrealidad de Trump, El aprendiz, contribuyeron a impulsar su ascenso a la presidencia.
La demanda también hacía referencia a anécdotas de Lucky Loser y de un libro publicado por la sobrina del presidente, Mary L. Trump, que se incluyeron en un artículo de Baker de octubre de 2024 sobre cómo ningún candidato presidencial de un partido importante había sido acusado tantas veces de cometer irregularidades. (Otra demanda que Trump interpuso contra su sobrina está en trámite).
La demanda también señalaba otro artículo de octubre, de Schmidt, basado en entrevistas con John Kelly, exgeneral de los marines estadounidenses y uno de los jefes de gabinete de Trump durante su primer mandato. En ese artículo, Kelly advertía de que Trump podría gobernar como un dictador si era reelegido, y confirmaba un informe anterior según el cual Trump se había referido a los soldados estadounidenses que murieron en el campo de batalla como “suckers” y “losers” (“bobos” y “perdedores”). Trump ha negado haber hecho esas declaraciones.
En la demanda también se cuestionaba el respaldo del consejo editorial del Times en septiembre de 2024 a Kamala Harris, al que calificó de “desquiciado” y criticó los argumentos del consejo.
Trump ya había demandado al Times en una ocasión anterior, sin éxito.
En 2021, Trump demandó al periódico por una serie de artículos que investigaban sus finanzas y sus registros fiscales. (Craig y Buettner fueron dos de los periodistas que los escribieron). La demanda fue desestimada en 2023 y se le ordenó a Trump a pagar los gastos legales del Times.
Además, en 2020, su campaña de reelección demandó al Times por difamación por un ensayo de la sección de Opinión titulado “The Real Trump-Russia Quid Pro Quo”. La demanda fue desestimada en 2021.
En la demanda presentada el lunes se señalaba reiteradamente al libro de Craig y Buettner. La demanda decía que el libro intentaba empañar uno de los “éxitos más conocidos” de Trump como estrella de telerrealidad. Según la demanda, el libro afirmaba inexactamente que Mark Burnett, productor ejecutivo de El aprendiz, había descubierto a Trump y lo había transformado en una celebridad. La demanda afirma que Trump ya era “una megacelebridad y un enorme éxito en los negocios” cuando lo incluyeron en el programa.
En un esfuerzo por demostrar la “malicia” contra Trump, la demanda citaba más de una decena de artículos del Times que se remontan a su primer mandato y que, según afirmaba, “lo presentan maliciosa y falsamente como deshonesto, erosionan la confianza pública en él y echan por tierra sus logros”.
La demanda también afirma que los demandados “odian infundadamente al presidente Trump de forma desquiciada”.
En una publicación en las redes sociales el lunes por la noche, Trump dijo que estaba “orgulloso” de responsabilizar al Times de décadas de mentiras sobre él, su familia y sus negocios. Se refirió al éxito de sus otras demandas, señalando los acuerdos alcanzados con Paramount y ABC.
El caso ha sido asignado al juez Steven D. Merryday, nombrado por el expresidente George H. W. Bush.