Ciudad de México.- Las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) aprobaron el acuerdo que establece que 18 personas cumplieron con los requisitos para buscar la titularidad del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía General de la República (FGR).

El acuerdo avalado por unanimidad, con 44 votos, señala que las y los aspirantes comparecerán ante comisiones mañana jueves y el viernes 19 de septiembre a partir de las 9:00 horas en el Salón Protocolo del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Uno de los perfiles es el de Oscar Daniel Del Río Serrano, hijo de José Manuel del Río Virgen, director de Control Interno y Evaluación Técnica de la Auditoría Superior de la Federación y cercano al coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal.

Del Río Serrano actualmente funge como encargado de despacho, luego de que el 13 de agosto pasado, en medio de un operativo con elemento de Seguridad Institucional, la FGR destituyó a Arturo Serrano Meneses como titular de su OIC, y a nueve mandos de su equipo de colaboradores, por presuntos actos de corrupción.

Nueve días después, Monreal informó que Serrano Meneses había presentado su renuncia al cargo, con lo que evitó el proceso de remoción en la Cámara de Diputados.

Otros perfiles son Miguel Manuel Ramírez Mandujano, Perla Lizeth Torres López, Eduardo Gerardo Loria Casanova, Oscar López Herrera, Sergio Eduardo Amaro Cervantes, César Iván Rodríguez Sánchez, Daniel Omar Espinoza Rubio y Constantino Borja García.

Así como Claudio Lorena Martínez Jiménez, Martha Patricia Carrillo Núñez, Sergio Paul Monroy Vicenteño, Carlos Emmanuel Aguirre, Esther Castellanos Polanco, Evelia Elizabeth Monribot Domínguez, José Hali De la Cruz Tanaca, Gabriel Limón García y Álvaro Reyes López.

Las comparecencias serán públicas, se transmitirán en vivo a través de las plataformas digitales oficiales de la Cámara de Diputados y, terminando, podrán consultarse en el micrositio de la convocatoria.

El presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, el pevemista Javier Herrera Borunda, informó que el pasado 11 de septiembre, a las 4:50 de la mañana, se detectó y contuvo un intento de ataque cibernético a la página que contiene el proceso de selección de las personas del OIC.

Explicó que se buscaba saturar el sistema para que nadie más pudiera registrarse, pero la Dirección General de Tecnologías de la Información de la Cámara frenó el ataque.

El petista Ricardo Mejía, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción informó que, en total, se registraron 22 aspirantes, pero cuatro no cumplimentaron su información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *