Ciudad de México.– Los reflectores del mercado global apuntan hoy hacia una llamada que podría sacudir el tablero geopolítico y financiero: a las 9 de la mañana en Nueva York, Donald Trump y Xi Jinping dialogarán sobre comercio bilateral y el futuro de TikTok, en medio de un clima de tensión creciente. Analistas advierten que la conversación puede marcar un punto de inflexión tanto en la guerra tecnológica como en el curso de los mercados internacionales.
La expectativa se da en un entorno donde Wall Street se encamina a cerrar la semana en máximos históricos, luego del recorte de tasas de la Reserva Federal y la señal de que habrá dos reducciones adicionales antes de que termine el año. Los futuros del S&P 500 avanzan 0.12% y los del Nasdaq 0.15%, reflejando el optimismo de los inversionistas.
México y Canadá estrechan lazos
En paralelo, la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney anunciaron el Plan de Acción México-Canadá 2025-2028, que busca consolidar una cooperación de largo plazo en cuatro frentes: prosperidad, movilidad e inclusión, seguridad, y sostenibilidad ambiental. Con este acuerdo, ambos países refuerzan su posición en la región frente a los retos comerciales y de seguridad que se avecinan.
Panorama para inversionistas
De acuerdo con el reporte Inversiones AM de Actinver, el tipo de cambio se ubicó en 18.45 pesos por dólar, tras una ganancia de 0.54% de la divisa estadounidense. El oro repuntó a 3,647 dólares por onza, mientras el petróleo retrocedió a 63.17 dólares por barril. La atención en México se centra ahora en la próxima decisión de Banco de México, que podría recortar su tasa de referencia de 7.75% a 7.50%.
En el frente corporativo, destacan anuncios de peso: Nvidia invertirá 5 mil millones de dólares en Intel; Meta presentó sus nuevas gafas inteligentes Ray-Ban Display; y FEMSA confirmó a José Antonio Fernández Garza-Lagüera como su nuevo director general a partir de noviembre.
Con la agenda global dominada por la llamada Trump-Xi, los inversionistas medirán hoy la temperatura de la relación entre las dos mayores potencias del mundo y su impacto directo en los flujos comerciales, tecnológicos y financieros.