La reforma al amparo no afectará la defensa de los ciudadanos sino que es para no permitir abusos, dijo Arturo Zaldívar, Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de México.
Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el ex Ministro Zaldívar afirmó que muchos deudores fiscales promueven amparos y recursos administrativos para ir alargando procedimientos e ir obteniendo suspensiones.
«Se trata de agilizar, no afectar, la defensa de los ciudadanos, pero tampoco permitir abusos que están causando un daño grave a la hacienda», aseguró.
Cuestionado sobre los casos en que se busca jurídicamente atrasar el pago de impuestos, dijo que hay infinidad de casos.
«Según la información que nos dio cuando estuvimos elaborando estos proyectos la Procuraduría fiscal, hay infinidad de casos en este supuesto, más bien la excepción son lo que no lo están», dijo.
«En mi práctica cuando fui abogado era algo completamente normal que los abogados desde entonces trataban de alargar y alargar para que no se pagaran los impuestos cuando ya tuvieron años de defensa, y para llegar a la Corte y que la Corte diga que sí debes, es un camino también muy largo y muy azaroso, creo que es de sentido común y de una cuestión razonable que una vez que ya hay una decisión que establece el crédito te puedas defender si hay un error en la ejecución, pero no dilatar el procedimiento por años».
Zaldívar agregó que en la reforma se busca fortalecer la capacidad de investigación en casos de lavado de dinero.
«¿Qué problema tenemos ahora? Que con la delincuencia que estamos enfrentando es muy complicado combatir el lavado de dinero y es necesario fortalecer la capacidad de investigación e inteligencia del Estado mexicano», expresó.
«Cuando la UIF bloquea una cuenta por lavado de dinero o por los recursos presumiblemente que son de la delincuencia organizada derivado de criterios de la Corte y de los jueces, se estaban liberando todas las cuentas, ¿y esto qué provoca? Por un lado un daño al sistema financiero, por otro dificulta el combate a la delincuencia organizada y en tercer lugar se vacían las cuentas y después los recursos ya no hay manera que sean recuperados».
«Es falso que se establece en la iniciativa que en cualquier supuesto que la UIF bloquee una cuenta no proceda la suspensión, por supuesto que puede haber casos en que por información incompleta o incluso errores se pueda bloquear la cuenta de una persona que no está vinculada con la delincuencia organizada o con actos delictivos y la iniciativa prevé claramente que si la persona acredita la licitud de los recursos de esa cuenta proceda la suspensión y se desbloquee la cuenta».
El coordinador dijo que no se limita el amparo sino que se busca que sea más ágil.
«No hay limitación al amparo, hay una actualización, modernización, para que sea más ágil, más eficaz y no hay un solo paso atrás en la defensa de los derechos de las y los mexicanos».
En tanto, Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la Presidencia, sostuvo que la reforma no debilita el amparo.
«Esta reforma no debilita el amparo, lo fortalece, lo mantiene como un escudo de la ciudadanía pero ya no como un refugio para quienes buscan evitar la justicia», dijo.