Ante la escasa respuesta de concesionarios del transporte público para renovar las unidades en la ciudad, los operadores plantearon la modificación de algunas rutas para que sean más redituables y se logre el acceso a esquemas de financiamiento que permitan el recambio del año-modelo de los camiones.
“El problema es en ciertas rutas, 3-A, 3-B, las rutas con recorridos más cortos. Se ha planteado en algunos casos su reestructura, modificar los recorridos y hacerlas redituables”, apuntó Luis Aguirre Aguilera, subsecretario de Transporte estatal.
De acuerdo con el funcionario, los concesionarios del transporte público en esta frontera argumentan que el acceso al financiamiento para el recambio de las unidades se les complica debido a trámites administrativos financieros que no pueden completar, aparte de que algunas rutas no tienen ganancias.
“Ellos argumentan que algunas rutas no son redituables, que el acceso al financiamiento se les complica porque algunos no están inscritos en Hacienda o no están presentando declaraciones continuamente. Eso es lo que ellos argumentan que les impide (cumplir con el cambio de año-modelo de las unidades)”, señaló.
Agregó: “Hace tiempo está el programa en el que el Gobierno del Estado ofreció financiamiento para el enganche de unidades, todavía sigue a través del Fideapech. El problema es que las empresas financieras requieren garantías para el resto del importe del camión y ahí es donde están batallando los concesionarios”.
Desde el 2023 los concesionarios del transporte público interesados en adquirir un financiamiento por parte del Gobierno del Estado para el pago inicial de unidades nuevas deben estar al corriente en sus pagos, así como en sus obligaciones patronales, además de dotar a las unidades del sistema GPS, como lo exige la Ley de Transporte.
Así quedó establecido en las reglas de operación publicadas en la edición 15/2023 del Periódico Oficial del Estado por parte del Fideicomiso Estatal para el Fomento de las Actividades Productivas del Estado de Chihuahua (Fideapech), el cual otorga un crédito de hasta 250 mil pesos por cada concesionario. Estos financiamientos serán pagados en un plazo de 12 meses con una tasa de interés moratoria del 12 por ciento fija y sin comisión por apertura.
Armando Herrerías, director de Transporte en la Zona Norte, puntualizó que solamente el 48 por ciento de las unidades del transporte público en la ciudad cumplen con el año-modelo para circular, mientras que más de la mitad incumplen con la normativa estatal.
Tan sólo el miércoles pasado la dependencia retiró de circulación 11 camiones que operaban en condiciones irregulares, la mayoría pertenecientes a las rutas 1-B, Valle de Juárez y Unitec.