Conoce los tipos de inteligencia existentes según la teoría de Howard Gardner y las carreras universitarias con mayor afinidad a cada uno.
De acuerdo con la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, la inteligencia no debe ser entendida como un elemento unitario ni universal, sino como el conglomerado de distintas, cada una con su propio nivel de predominancia y de manifestación.
La propuesta implica que el desarrollo de dichas capacidades está sujeto a factores más allá de la herencia, pues son capaces de mejorar mediante la práctica continua, de las vivencias individuales e inclusive son capaces de verse estancadas bajo ciertas condiciones.
El número de inteligencias múltiple ha variado con el tiempo. En términos generales, se han establecido ocho con sus respectivas habilidades y capacidades particulares: la lingüística, la lógico-matemática, la espacial, la musical, la corporal-cinestésica, la interpersonal, la intrapersonal y la naturalista.
Con base en esto, universidades sugieren carreras que podrían ser de interés y afinidad según las competencias más desarrolladas de un individuo. Conoce cuáles.
Inteligencia lingüística-verbal
Se especializa en el uso del lenguaje escrito, oral o gestual, así como en los procesos comunicativos, la creación de historias, la lectura y la escucha activa.
El aprendizaje de idiomas y la estructura del lenguaje también son de su interés.
Las carreras vinculadas a la lengua y literatura, el periodismo, las ciencias políticas, la traducción, las lenguas extranjeras, la locución y el derecho guardan afinidad con esta inteligencia.
Inteligencia lógico-matemática
Se caracteriza por facilitar el trabajo con números, cálculos, cuantificaciones y razonamientos lógicos. También implica la reflexión en torno a las causas y consecuencias de los hechos, la comparación y el contraste.
Algunas carreras afines a esta inteligencia son las pertenencientes a los campos de administración, finanzas, actuaría, informática, negocios internacionales, dirección y administración de empresas, ingenierías, contaduría pública, ciencias exactas y filosofía.
Inteligencia espacial
Versa en el uso de símbolos gráficos, ya sean en soporte material o virtual, así como en distinguir y emplear distintas formas, tamaños, colores y posiciones.
Suele facilitar el establecimiento de relaciones en espacios determinados, interpretar gráficos, planos y mapas y reconocer patrones.
Las licenciaturas afines a la animación y los efectos visuales, la gastronomía, la psicología, la mercadotecnia, el diseño, las artes plásticas, la fotografía, la publicidad y la arquitectura suelen ser las predilectas.
Inteligencia musical
Destaca por enfocarse en la apreciación, la transformación y la expresión de formas musicales, así como en la sensibilidad en torno al ritmo, el tono y el timbre.
Las carreras vinculadas a la producción audiovisual, el cine, la música, el diseño de videojuegos y la ingeniería de sonido guardan afinidad a esta inteligencia.
Inteligencia corporal-cinestésica
Se refiere a la capacidad de explorar entornos y objetos mediante el tacto y el movimiento. Prioriza las respuestas físicas, el uso del cuerpo y las expresiones corporal.
Las carreras relacionadas a la danza, la actuación, el teatro, el equilibrio, la fuerza, los deportes y la fisioterapia pertenecen a este tipo de inteligencia.
Inteligencia interpersonal
Se enfoca en el trato con el prójimo y el trabajo en equipo, por ello, quienes tienen desarrollada esta capacidad son capaces de compartir ideas, escuchar y relacionarse con otros.
Los programas vinculados a la psicología, la medicina, la sociología, la antropología, la mercadotecnia, la educación, los recursos humanos, el derecho y las ciencias de la comunicación pertenecen a este tipo de inteligencia.
Inteligencia intrapersonal
Esta inteligencia apela a la introspección, la motivación y el autodescubrimiento.
Los programas con mayor afinidad son los relacionados al trabajo social, la psicología y la pedagogía.
Inteligencia naturalista
Apela a ambientes naturales, la predilección por espacios al aire libre, zonas ecológicas y por manipular los elementos propios del medio ambiente, como los animales, las plantas y los recursos naturales.
Ciencias naturales, biología, biotecnología, química, turismo, veterinaria, agricultura y ganadería son campos del saber afines.