Ciudad de México— La descentralización de recursos y el fortalecimiento de la autonomía municipal serán los ejes centrales del Programa Anual de Trabajo de la Comisión de Desarrollo Municipal del Senado de la República.
Durante la tercera reunión ordinaria, el presidente de la comisión, senador Mario Vázquez, sostuvo que los municipios son la primera línea de contacto con la ciudadanía, pero enfrentan limitaciones estructurales que les impiden responder con eficacia. “Revisar el marco fiscal y la Ley de Coordinación Fiscal es indispensable para que los ayuntamientos cuenten con recursos suficientes y autonomía real”, subrayó.
El plan legislativo incluye también impulsar la participación ciudadana en políticas públicas locales, la protección del medio ambiente, la digitalización de trámites, la seguridad municipal, el fomento al emprendimiento y la equidad de género en espacios comunitarios.
Vázquez adelantó que se organizarán foros y encuentros regionales con alcaldes de todo el país, en coordinación con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) y el Foro de Federaciones de Ottawa, Canadá, con el objetivo de generar diagnósticos y soluciones adaptadas a cada región.
“Fortalecer a los municipios es fortalecer a México. La autonomía local es clave para la gobernanza y la paz social”, enfatizó el legislador.
De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), en el Paquete Económico 2025 el gasto federalizado equivale al 7.3% del PIB, mientras que un estudio del Lincoln Institute of Land Policy advierte que 71% de los ingresos municipales provienen de transferencias federales y estatales, lo que refleja la fuerte dependencia y la baja autonomía fiscal de los ayuntamientos. Estos datos explican la urgencia de la agenda legislativa para dar más poder y recursos a lo local.