Ciudad de México.- La edición 67 de los Premios Ariel tuvo como gran vencedora a Sujo, que se llevó el galardón a Mejor Película en la gala celebrada en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta.

El equipo subió al escenario entre aplausos y porras, en la primera ceremonia de la Academia realizada en un destino de playa.

«Esta es una celebración del cine mexicano. Felicitar a todos y a todas las nominadas y ganadores, a todos los que hacemos cine. Esta película se hizo con la colaboración de mucha gente, de muchas instituciones, la UNAM, de los egresados (…) Creemos que el cine debe ser más diverso, que el cine debe hablar de nuestros tiempos, que el cine es la posibilidad de que reflexionemos de aquello que nos duele y también de aquello que hay que celebrar», dijo Valadez al recibir la estatuilla.

«Todas las vidas de todos merecen ser hermosas, plenas, felices y justas, y esta película de eso quería hablar. Así que, muchísimas gracias por esto», agregó Astrid Rondero, co directora.

El premio a Mejor Dirección correspondió también a Rondero y Valadez.

«Que no nos valgan madre los huérfanos del narco y que no nos valgan madre los que son distintos y distintas a nosotros», apuntó Valadez

En actuación, Raúl Briones obtuvo su cuarto Ariel por La Cocina y aprovechó el espacio para enviar un mensaje al Presidente de Estados Unidos.

«Gracias a todos mis compañeros actuantes (…) En nombre de todas las personas migrantes del mundo: 'fuck ICE. Fuck you, Donald Trump. Fuck you and your administration'. Tú eres un psicópata y un criminal. Que viva Palestina y que muera el Estado Genocida de Israel», dijo el actor, que subió al escenario con sombrero, short y botas.

El Ariel a Mejor Actriz fue para Luisa Huertas por No Nos Moverán. Con la voz entrecortada, lo dedicó a las víctimas de la violencia.

«Este Ariel lo dedico a todos los muertos y desaparecidos en nuestro País, en todas las luchas y a las madres buscadoras. El cine vive, la lucha sigue, 2 de octubre no se olvida», comentó.

La ceremonia tuvo un acento emotivo con los Arieles de Oro. Patricia Reyes Spíndola recibió el reconocimiento de manos de María Rojo.

«Quiero agradecer a la Academia, a mi familia, a mi pareja y a mis compañeros en estos 53 años de carrera siempre estuve acompañada de muy buenos actores y quiero compartirlo con ellos (…) En mi camino hubo personas que me marcaron, como Felipe Cazals, Paz Alicia Garciadiego y Arturo Ripstein. A todos ellos les dedico este Ariel», expresó.

Chantal Andere presentó a su madre, Jacqueline Andere, también ganadora del Ariel de Oro.

«Para mí representa el Óscar mexicano y también quiero recordar que este Ariel no es solo para mí, sino para la gente que me ayudó desde que empecé. Quiero mencionar tres nombres: Luis de Llano Palmer, Ernesto Alonso y Luis Buñuel.

«Quiero dedicarlo a la razón de mi vida, a mi hija, a mis nietos, a mi yerno, y a todos ustedes quiero felicitarlos por el gran cine que hacen», dijo la actriz de El Ángel Exterminador.

El Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC) fue distinguido en su 80 aniversario. Su dirigente, Felipe Marino, reclamó mejores condiciones laborales.

«No es posible seguir haciendo un ahorro absurdo con quienes hacen los proyectos, 14 o 16 horas de trabajo, mala transportación y comida pobre. Invito a los grandes inversionistas, productores mexicanos e internacionales a que den al trabajador lo que se merece, una garantía y una prestación social».

Otro de los momentos destacados fue el homenaje a Amores Perros, a 25 años de su estreno. La productora Mónica Lozano recibió la medalla al Mérito Cinematográfico.

«Producir Amores Perros representó una apuesta enorme, audaz, nada complaciente y cambió muchas de las formas en que la producción nacional se llevaba a cabo (…) Fue una conjunción de talentos sin los cuales esta película difícilmente habría tenido la relevancia que hoy se le reconoce», señaló.

La celebración continuó con Julieta Venegas, Ely Guerra y Pato Machete interpretando piezas del soundtrack original de la película del 2000.

El discurso institucional estuvo a cargo de Armando Casas, presidente de la AMACC.

«El cine es un sector productivo de enorme valor que genera innovación, inversión, empleos, patrimonio, identidad y soberanía es urgente la aprobación de una nueva Ley Federal de Cinematografía que reconozca el paradigma actual y permita a nuestro cine fortalecerse y crecer», dijo, además de advertir sobre la amenaza de la inteligencia artificial.

La gala también incluyó un reconocimiento especial a Guillermo del Toro con el Ariel al Mérito Internacional.

«Este premio significa mucho para mí porque es un reconocimiento al amor y a la fe que tengo en México, en la animación mexicana, en la restauración y promoción de nuestro cine. Para mí es muy importante porque una voz sin raíces no es nada», comentó el director tapatío en un videomensaje.

Pedro Páramo se consolidó como la película más premiada de la noche con siete estatuillas. La Cocina obtuvo cinco, No Nos Moverán alcanzó cuatro y Sujo cerró con tres.

Detalles de la ceremonia

+ Los discursos de agradecimiento fueron interrumpidos constantemente; en algunos casos los ganadores tuvieron menos de 30 segundos antes de que subiera la música. Quienes intentaron continuar no pudieron porque no se bajaba el volumen.

+ La música utilizada para marcar los tiempos era instrumental, pero llevaba sonidos de gaviotas y oleaje de mar.

+ Ximena Sariñana, Aarón Díaz y Jacqueline Bracamontes protagonizaron un momento incómodo al tardar más de un minuto en salir al escenario cuando fueron anunciados. La producción tuvo que presentarlos dos veces.

+ La ceremonia fue más sencilla que las ediciones en el Teatro Degollado de Guadalajara, sin ornamentos ni despliegues técnicos tan vistosos. Aunque con menor producción, la escenografía mantuvo motivos marinos con iluminación azul.

+ Algunos nominados no solo asistieron como contendientes: también participaron como presentadores de categorías. Incluso varios de los primeros ganadores entregaron premios en bloques posteriores.

+ Yibrán Asuad pidió un minuto de silencio por las víctimas en Palestina, pero la música lo interrumpió antes de cumplirse. Al finalizar levantó un paliacate como gesto de protesta.

+ El segmento «In memoriam» se proyectó de manera apresurada; apenas daba tiempo de leer los nombres antes de que pasara al siguiente.

LISTA COMPLETA DE GANADORES

Película – Sujo
Director – Astrid Rondero, Fernanda Valadez, Sujo
Actor – Raúl Briones, La Cocina
Actriz – Luisa Huertas, No Nos Moverán
Revelación Actoral – José Alberto Patiño, No Nos Moverán
Coactuación Masculina – Héctor Kotsifakis, Pedro Páramo
Coactuación Femenina – Yadira Pérez Esteban, Sujo
Vestuario – Anna Terraza, Pedro Páramo
Maquillaje – Lucy Betancourt, Pedro Páramo
Diseño de Arte – Carlos Y. Jacques y Eugenio Caballero, Pedro Páramo
Ariel de Oro – Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere
Largometraje de Animación – Uma y Haggen Princesa y Vikingo, Dir. Benito Fernández Martínez
Largometraje documental – Tratado de Insensibilidad
Película Iberoamericana – El Jockey (Argentina), Dir. Luis Ortega
Ópera Prima – No Nos Moverán, Dir. Pierre Saint-Martin
Sonido – Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cota, Michelle Couttolenc, Jaime Baksht, La Cocina
Música Original – Tomás Barreiro, La Cocina
Edición – Yibrán Asuad, La Cocina
Efectos especiales – Alejandro Vázquez, Pedro Páramo
Efectos visuales – Marco Maldonado, Pedro Páramo
Fotografía – Rodrigo Prieto y Nicolás Aguilar, Pedro Páramo
Guión adaptado – Alonso Ruizpalacios, La Cocina
Guión original – Pierre Saint Martin, Iker Compean Leroux, No Nos Moverán
Cortometraje animación – Fulgores, Dir. Andrés Palma Celorio
Cortometraje documental – Anónima Inmensidad, Dir. Paulina del Paso
Cortometraje ficción – La Cascada, Dir. Pablo Delgado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *