Podría decirse que casi todos en nuestro círculo social nos hemos enterado de una relación de pareja en donde hubo una infidelidad.
Si la situación es descubierta, la incógnita siempre es: ¿van a separarse o continuarán juntos?
Para entonces llueven un sinfín de comentarios y juicios de amigos y allegados: mientras que para unos es imperdonable una infidelidad, para otros vale la pena rescatar la relación.
Terapeutas de pareja coinciden en que este tema toca fibras muy sensibles en la sociedad, porque la deslealtad hacia la pareja es algo que se vive con frecuencia, incluso algunos aseguran que va en aumento.
Los consultorios están llenos de pacientes que han sufrido una infidelidad o de parejas que, después de una infidelidad, acuden juntas para intentar rescatar la relación. ¿Esto es posible?
Especialistas nos cuentan lo que han visto en sus terapias.
I. ¿Un 'resbalón'?
Hay algo clave que señalan para determinar si es posible una verdadera reconciliación: ¿la infidelidad fue en una ocasión o llevaba años siendo infiel con otra persona? ¿Es la primera vez que lo descubres o van múltiples infidelidades?
Josefina Leroux, terapeuta de parejas y editorialista de Grupo REFORMA, apunta que es más fácil perdonar una infidelidad cuando sucedió en una ocasión y se tiene una relación sostenida por otros pilares.
Pero es muy complejo en los siguientes casos: «Cuando existe una historia de mentiras y engaños; cuando la relación extramarital tiene mucho tiempo o cuando existen hijos de por medio de los que nunca se habló. Entonces no se trata de una infidelidad, sino de muchas deslealtades».
El psiquiatra y terapeuta de parejas de TecSalud, Manuel Ponzio, comparte el caso de una paciente que recién dio de alta.
Ella decidió separarse de su esposo, aunque él juraba estar arrepentido y aseguraba que no volvería a pasar.
«Su esposo fue muchos años infiel con ella», dice el también psicoanalista.
«Ha sido un proceso de repetición de múltiples infidelidades en las que ella lo descubre».
En esos casos se vuelve sumamente difícil volver a confiar, porque incluso quien sufrió las infidelidades manifiesta desconocer el tipo de persona con la que estuvo por años.
En la experiencia de los especialistas Leroux y Ponzio, hay más infidelidades de hombres que de mujeres.
«Hemos visto parejas aquí en donde uno se da cuenta de que él es tremendamente egoísta», comparte el psiquiatra de TecSalud.
«Está aquí enfrente de nosotros y le está pidiendo a ella perdón. En el fondo nosotros sabemos que está mintiendo y lo único que quiere él es seguir porque simplemente le es más cómodo».
«Nos preocupa, porque ella puede caer en decirle que sí, y entonces nosotros somos muy cuidadosos en hacerles ver que en realidad ya no existe nada amoroso que los une».
II. ¿Es posible?
Sí, es posible perdonar y salvar la relación después de un engaño, coinciden los especialistas, pero esto no es fácil: se requiere trabajo y compromiso de ambas partes.
Es necesario que la persona ofensora realmente se arrepienta, porque hay infieles que sólo quieren conseguir el perdón por conveniencia; la pareja se da cuenta y eso empeora la situación, dice la terapeuta Leroux.
La persona infiel debe pedir perdón, agrega, y estar dispuesta a enfrentar las consecuencias.
«Por parte de la pareja ofendida se necesita ser empática con el que falla y evitar la soberbia o el ostentar una superioridad moral», indica Leroux.
«Es necesario de su parte que ofrezca el beneficio de la duda y dar oportunidad para arreglar la relación».
Sostiene que en su experiencia la mayoría siguen juntos por un tiempo, porque al principio a casi todos les interesa conservar la estabilidad. Dice que más de la mitad de las parejas pueden asumir su responsabilidad y mejorar la relación.
La terapeuta de parejas Rocío Chapa cuenta que los casos de parejas que han seguido juntas tras una infidelidad son porque existe un amor muy fuerte, quieren salvar su relación y cada uno reconoce su responsabilidad. Incluso afirma que llegan a estar mejor que antes.
Sin embargo, en su experiencia en consulta, al igual que el psiquiatra Ponzio, son pocos estos casos: la mayoría no logran continuar juntos.
«Cuando el perdón es sincero y de dos personas adultas, maduras, sí funciona y ya no se saca el tema», indica Chapa.
«Trabajan en confiar y en tener una relación diferente, nueva y se desarrollan muy bonito.
«Pero en los casos en donde es por conveniencia, por los hijos, porque 'no tengo trabajo o no sé si me pueda superar', por problemas de separación de bienes, la verdad es que es un infierno».
El psiquiatra Ponzio comenta que en su consulta ha visto a muchas mujeres que se engañan a sí mismas diciendo que sí perdonan al hombre, cuando en realidad es porque hay muchas cosas en juego, como los hijos o la estabilidad económica.
«En realidad les cuesta mucho aceptar que tienen mucho miedo a quedarse solas. Y en una sociedad en donde sigue siendo todavía difícil ser una mujer divorciada», dice el especialista de TecSalud.
III. Patrones negativos
Aunque cada caso es diferente, para la terapeuta de parejas Chapa la infidelidad en muchas ocasiones es la gota que derramó el vaso.
Es decir, para cuando se da esta situación, las dos personas arrastran años de patrones negativos que van destruyendo la relación.
Y en estos casos, recalca, la responsabilidad es de ambos.
«Esas personas que parecen las víctimas, cuando empezamos el trabajo terapéutico nos damos cuenta de muchos patrones de conducta violentos o pasivoagresivo», dice la terapeuta Chapa.
«Hay muchas situaciones, causas o razones en donde se determina que ambos son responsables, a lo mejor no en un mismo porcentaje, pero los problemas de pareja son responsabilidad de dos».
En su consulta, las infidelidades por parte de hombres y de mujeres ya están casi en igual porcentaje.
Ha tenido muchos casos en donde una persona es infiel en venganza, porque su pareja primero le fue infiel. Estos casos suelen terminar muy mal.
«No son dos personas maduras, están como adolescentes, cobrándose: 'Me la haces, te la hago' y esa actitud de estarse vengando prevalece», indica la terapeuta Chapa.
«Y cuando estamos en una actitud tan infantil y tan inmadura, es difícil perdonar».
Algo positivo en lo que coinciden los expertos es que cada vez más personas, en lo individual o en pareja, deciden buscar ayuda terapéutica y esto les puede abrir la puerta para un nuevo comienzo, ya sea en la relación o si toman la decisión de separarse.
Recomendaciones
De acuerdo con expertos, así puedes enfrentar una crisis de confianza en la relación y manejar su impacto en los seres cercanos.
Qué hacer en pareja ante una infidelidad
– Reconocer la infidelidad y hablar con honestidad, sin ocultamientos.
– Expresar las emociones con respeto, evitando agresiones y reproches.
– Analizar juntos las causas y responsabilidades que llevaron a la situación.
– Decidir en pareja si desean continuar o separarse, tomando una decisión consciente.
– Buscar apoyo profesional si lo consideran necesario, para facilitar el perdón, la sanación o un cierre saludable.
Y ante los seres cercanos…
– Hablar primero en pareja antes de involucrar a otros.
– Comunicar a los hijos con sencillez, sin detalles dañinos.
– Escuchar a la familia, pero decidir como pareja.
– Mantener unidad y evitar que los hijos carguen con culpas.