Ciudad de México.- En medio de la discusión sobre si deben o no desaparecer los institutos electorales locales, el INE arrancará este lunes la elección de 46 consejerías de 18 institutos electorales estatales.
Estos consejeros, que estarán en el cargo de cuatro a siete años, son quienes organizarán los procesos electivos en sus entidades en el 2027.
En el caso de Campeche, Chiapas, Coahuila y Colima se renovarán las presidencias de los Organismos Públicos Locales Estatales (OPLES).
Mientras que en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Sinaloa y Tamaulipas se renovarán tres consejerías.
En Coahuila serán cinco consejeros, en Durango y Quintana Roo cuatro, en Tlaxcala y Veracruz dos, y en Zacatecas y Guerrero una.
En el 2027, en esos estados habrá elección de Gobernador, Congreso local o Alcaldías, además de que en varios de ellos también se votará por el Poder Judicial estatal. Dichas elecciones corren a cargo de los OPLES, en coordinación con el INE.
Para este proceso, se recibieron mil 916 solicitudes, pero cumplieron con los requisitos mil 703 personas, de ellas 782 mujeres, 905 hombres y 16 personas de género no binario.
Estas fueron disminuyendo en las etapas del examen de conocimientos y ensayo, por lo que al final presentarán las entrevistas 341 aspirantes. En estas dos etapas, fueron el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) y el Colegio de México las instituciones que se hicieron cargo de la selección de los mejores perfiles.
Se determinó que la entrevista tendrá un valor del 60 por ciento, el currículum el 30 por ciento y la prueba de competencia gerencial el 10 por ciento.
Los 11 consejeros electorales, divididos en tres grupos, realizarán a partir de este lunes y hasta el 2 de octubre, las entrevistas, a fin de que los electos asuman funciones entre la última semana de octubre y primera de noviembre de este año.
En el 2026, únicamente Coahuila renovará su Congreso local. Incluso, en la sesión del miércoles pasado, Morena exigió a los consejeros elegir perfiles neutrales, al considerar que el PRI buscará «cooptarlos» para realizar un «fraude».
«Coahuila requiere sin demora un órgano electoral plenamente integrado, autónomo en sus decisiones y profesional en su desempeño, con auténticos perfiles ciudadanos y fuera de toda intervención de cualquier actor político de la entidad.
«No se puede permitir que grupos enquistados en el poder, encabezados por el presidente del PRI, Alito Moreno, y sus aliados, los Moreira, se reacomoden y mantengan su influencia en los procesos electorales de Coahuila», aseguró el representante morenista, Guillermo Santiago.