El público se encontraba profundamente conmovido por la historia que apenas terminaba, la sala se inundó de aplausos y las luces prendieron de nuevo. La obra fue “Elefante” de la dramaturga chihuahuense Valeria Loera y con tal se inauguró la Muestra Estatal de Teatro 2025. Será toda una semana hasta el 25 de septiembre que el Centro Cultural Paso del Norte, en el teatro experimental “Octavio Trías” para ser más específicos, será la sede principal para la variedad de obras seleccionadas.

Aproveche para vivir la experiencia del teatro al máximo y llenar las butacas. Ahora quisiera compartirle mis sencillas impresiones de las primeras dos obras que tuve la oportunidad de ver. Tengo que empezar expresando mi alegría al ver una gran fila media hora antes de iniciar la primera función, con familias, parejas y grupos de distintas edades. Ya estaba la escenografía lista, luminarias probadas y por supuesto el elenco con la emoción a tope.

No quisiera adelantar toda la trama de “Elefante”, solo le diré que aborda las vivencias de un padre, con Alzheimer, y su hijo como cuidador. Es a través de las escenas que vemos la complejidad de la enfermedad y la dinámica que se tiene como familia. Las actuaciones, en conjunto con la escenografía, la iluminación y la música, me pusieron las emociones a flor de piel. Haciéndome soltar una lágrima al finalizar. Creo que dicha obra logra su cometido de estremecer y, tal vez sin ser su objetivo principal, sensibilizar en torno a la vida de las personas con Alzheimer.

Al siguiente día, el viernes 19 de septiembre, acudí a la obra “El ocaso de Paquimé” realizado por la Compañía de Títeres “El Tenderete”, sobre todo por mi interés en ver la representación de esta cultura prehispánica con títeres. Por eso no me haga mucho caso cuando le hablo de teatro, porque de eso no soy experto, solo soy un sencillo historiador. Regresando al “Tenderete” le puedo decir que quedé encantado con dicha obra de teatro.

Me pareció muy interesante la forma en que tomaron una leyenda antigua y la adaptaron teatralmente. Siendo una historia que pueden disfrutar todas las edades. Es de resaltar también la creatividad técnica presentada en escena, siendo excepcional el diseño de los títeres para representar la iconografía paquimeña, que después retomaron los artesanos de Mata Ortiz. Le digo que hubo hasta escenas con fuego, dando muestra del ingenio de la compañía.

Creo importante ese esfuerzo por rescatar y divulgar los relatos orales regionales. Y más aún cuando se mezcla esa historia oral con las artes escénicas. Además, es de valorar el esfuerzo de la Compañía de Títeres “El Tenderete” por ser pilares en el trabajo con marionetas en nuestro estado desde hace cuarenta años. Al mismo tiempo que dignifican ese trabajo escénico titiritero que en muchos momentos se ha pensado como algo que debe quedar en segundo plano.

Otro de los puntos que puedo destacar y estoy seguro se va a seguir repitiendo en las próximas presentaciones es el momento del desmontaje, en el cual se abre un espacio para el diálogo con el público. Es ahí donde surgen preguntas muy interesantes que sirven de retroalimentación para las compañías. En la obra “El ocaso de Paquimé” me alegró escuchar la participación sobre todo de la niñez interesada en saber más sobre la obra. Al final eso debe ser el teatro, un espacio para reflexionar, dialogar y crear comunidad.

Todavía queda toda esta semana con obras para disfrutar, tome en cuenta que habrá sedes alternas como el Museo de Arte, el Museo Regional del Valle de Juárez, Conalep 1 y el Centro Cultural Universitario. Puede revisar la programación completa en la página de Facebook: Muestra Estatal de Teatro. Trate de darse una escapada uno de estos días y salga de la rutina, que ir al teatro garantiza sacarnos de nuestra zona de comfort.

Quiero aprovechar para felicitar a todas las compañías participantes por su gran trabajo. ¡Viva el teatro! Le escribo en una nueva edición de “Museo Fronterizo”. H. H.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *