Ciudad de México.– México está a punto de cambiar las reglas del juego para millones de usuarios que pagan servicios digitales. La Cámara de Diputados aprobó una reforma que obliga a las plataformas a facilitar cancelaciones, avisar con anticipación y transparentar cobros automáticos, con lo que se busca frenar los cargos sorpresa y los llamados “cargos fantasma”.
La nueva ley establece que las empresas deberán notificar con al menos cinco días de anticipación las renovaciones automáticas, explicar desde el inicio si habrá cargos recurrentes, en qué fechas y por qué monto, además de permitir cancelaciones inmediatas sin obstáculos ni llamadas interminables.
El cambio afecta directamente a servicios de streaming (Netflix, Amazon Prime, Spotify, Disney+), gimnasios con membresías digitales y software de uso común (Adobe, Office, apps con suscripción). En adelante, las compañías no podrán retener clientes molestos que quieran cancelar, esto se prevé que favorezca la competencia y el valor real que ofrezcan.
El dictamen, aprobado con rapidez en San Lázaro, está a la espera del aval en el Senado. Una vez vigente, los usuarios podrán tomar mayor control de sus finanzas personales y evitar cobros no autorizados.
La medida se enmarca en una agenda más amplia para proteger al consumidor en temas financieros. Legisladores adelantaron que vienen iniciativas contra tarjetas de crédito no solicitadas, cargos ocultos en seguros médicos y comisiones bancarias poco claras.
Glosario
- Streaming: Servicios digitales que transmiten películas, series, música o eventos en línea (ejemplo: Netflix, Spotify).
- Cobro automático: Cargo que se hace de manera recurrente en una tarjeta de crédito o débito por la renovación de una suscripción.
- Renovación automática: Cuando una suscripción se extiende de forma automática sin que el usuario lo solicite expresamente cada vez.
- Cancelación inmediata: Derecho del usuario a dar de baja un servicio en el momento en que lo solicite, sin requisitos extra o procesos engorrosos.
- Cargos fantasma: Pagos que aparecen en el estado de cuenta del usuario sin que este los haya autorizado o sin que haya claridad en su origen.