Ciudad de México.- México tiene potencial para ayudar a otros mercados de la región para moverse hacia la transición energética de manera ordenada, consideró la Alianza Energética Global.

«El País tiene la capacidad de ayudar y liderar al resto de la región en proyectos de transición energética y de subastas de energía renovable para llegar a una transición mucho más ordenada.

«Tiene un mercado de energía renovable muy desarrollado. En las últimas subastas de energía renovable que se dieron se tuvo el precio más bajo en el mundo», aseguró Isabel Beltrán, vicepresidente de la Alianza.

La especialista consideró que el enfoque que se tiene actualmente en proyectos de electrificación comunitaria en zonas rurales es un área que pudiera estudiarse para apoyar ese trabajo.

«México tiene mucho que aportar en la transición energética. Sería interesante ver cómo se puede pasar ese trabajo a toda la región. El País y la región tienen mucho por hacer en transición energética y esto ayudará a América Latina a pensar de una manera diferente de desarrollarse, que no afecte económicamente», añadió.

La Alianza Energética Global para las Personas y el Planeta (GEAPP) detonó alrededor de 7 mil 800 millones de dólares en inversión para impulsar 137 proyectos en más de 30 países para mejorar el acceso a la energía, de acuerdo con su Informe de Impacto 2025.

En América Latina se movilizaron 599 millones de dólares en financiamiento para 22 proyectos.

«Fueron inversiones relativamente pequeñas en América Latina que demuestran el interés de la región en trabajar en los temas de acceso a la energía, que es un sector que tuvo mucha mejora en los años 80 con programas de electrificación exitosos, pero que se ha estancado un poco.

«Llegar de 80 a 95 por ciento de la población con acceso a energía es destacado, pero alcanzar el 100 por ciento es más complejo, más caro, logísticamente más complicado por ser una población alejada. Pero se ha demostrado que la región quiere invertir en estos temas», expresó Belrán.

Los proyectos que impulsó la Alianza en América Latina estuvieron enfocados en Brasil y Haití, agregó.

En temas de acceso empezamos por Haití, y ahora estamos trabajando en las Amazonas, porque ahí hay un foco de personas sin acceso a energía.

El modelo participación público-privada de la Alianza busca mejorar el acceso a la energía para 91 millones de personas, crear 3.1 millones de empleos y medios de subsistencia y evitar 296 millones de toneladas de emisiones de carbono.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *