El gobierno de Donald Trump se comprometió el lunes a hacer todo lo que fuera necesario para apoyar a la economía de Argentina —que se encuentra en dificultades— brindándole una ayuda crucial al presidente en apuros, Javier Milei, antes de las elecciones legislativas que se realizarán en el país el mes que viene.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Estados Unidos está dispuesto a ofrecer préstamos al banco central argentino, compras directas de divisas y compras de deuda pública argentina denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro para mantener la economía argentina a flote. El valor del peso argentino ha caído en las últimas semanas, ante la preocupación por el control político de Milei sobre el gobierno.

“Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Tesoro estadounidense está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, escribió Bessent en las redes sociales.

El presidente Trump ha respaldado a Milei, a quien ha descrito como su “presidente favorito”, como un espíritu político afín. Debido a su cercana relación, Trump ha estrechado los lazos entre Estados Unidos y Argentina, ampliando su importancia estratégica. La economía de Argentina es cada vez más importante para Estados Unidos, mientras compite con China por la influencia en América Latina y busca en todo el mundo minerales estratégicos como el litio, que Argentina posee.

Durante décadas, la economía argentina ha enfrentado diversas crisis. Milei se describe como un libertario radical y, desde que asumió el cargo a finales de 2023, ha implementado políticas para frenar los desequilibrios fiscales y la inflación recortando de manera drástica el gasto público y reduciendo los subsidios.

Pero últimamente Milei ha sufrido reveses, como una derrota de dos dígitos en las elecciones provinciales de medio término; un escándalo de corrupción por contratos médicos vinculados a su hermana, Karina Milei; y tres votaciones en el Congreso que revocaron sus vetos y restauraron la financiación de la salud y la educación públicas. El presidente argentino sostenía que esas medidas amenazaban el equilibrio fiscal que promueve como su principal logro.

Anteriormente este año, Milei flexibilizó los controles de divisas de Argentina, pero este mes su banco central vendió agresivamente reservas de divisas para apoyar al peso, que ha estado bajando de manera brusca.

La semana pasada, el banco central de Argentina gastó más de 1000 millones de dólares para respaldar al peso y mantener su tipo de cambio con el dólar por debajo del tope establecido a principios de año en un acuerdo de 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.

El país enfrenta casi 10.000 millones de dólares en pagos de deuda al FMI en la primera mitad de 2026. De los aproximadamente 164.000 millones de dólares que el FMI tiene pendientes por los apoyos que ha concedido a países de todo el mundo, Argentina representa alrededor del 35 por ciento. Según el Instituto Peterson de Economía Internacional, Argentina ha recibido 23 paquetes de préstamos del FMI desde 1958.

“La última crisis del peso argentino se desencadenó por la pérdida de confianza del mercado en la capacidad de Milei para obtener buenos resultados en las próximas elecciones, tras una serie de reveses políticos”, dijo Mark Sobel, quien durante muchos años fue funcionario del Tesoro y ahora es presidente del Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras por parte de Estados Unidos. “El programa de Milei de duro ajuste fiscal y monetario ha sido la medicina adecuada para poner fin al habitual sobrendeudamiento de Argentina, que había causado décadas de episodios de hiperinflación e impagos en serie”.

Sobel dijo que el gobierno de Milei ha hecho bien en intentar frenar el problema del sobrendeudamiento de Argentina, que ha provocado varios impagos. Sin embargo, también dijo que Milei no ha gestionado con éxito la moneda argentina.

“El punto débil de Milei fue la sobrevaluación del peso debido a una obstinada renuencia a permitir que la moneda alcanzara un nivel de equilibrio en el mercado”, dijo Sobel. “Esa evidente debilidad ahora le está pasando factura”.

Los inversionistas, entre los que se encuentran grandes gestores de fondos de Estados Unidos, aplaudieron el anuncio de Bessent, que disparó los precios de los bonos del país. El rendimiento, que se mueve de forma inversa al precio, del bono gubernamental argentino a 10 años denominado en dólares, cayó de más del 17 por ciento a alrededor del 15 por ciento. El rendimiento indica la tasa de interés a la que el gobierno puede pedir prestado a lo largo de una década. El peso también se fortaleció aproximadamente un 2 por ciento frente al dólar.

“La economía y los activos financieros de Argentina necesitaban desesperadamente un freno de emergencia, y hoy sin duda lo han conseguido”, dijo Alejo Czerwonko, director de inversiones para mercados emergentes de UBS Global Wealth Management. “Los comentarios de Bessent tienen un gran peso en esta frágil coyuntura. Proporcionan al gobierno de Milei una ventana crítica para reorientarse antes de las elecciones de medio término de octubre”.

Sin embargo, algunos inversionistas dijeron que necesitaban más detalles sobre el apoyo que Bessent estaba dispuesto a prestar en la práctica.

“La clave está en los detalles, por supuesto, primero en términos de qué apoyo se materializa realmente y, en segundo lugar, en cuanto a las condiciones que se imponen”, dijo Graham Stock, estratega de mercados emergentes de RBC BlueBay Asset Management.

Bessent dijo que Trump y él se reunirían con Milei en Nueva York el martes.

“Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina será Grandioso De Nuevo”, escribió Bessent.

En una publicación en X, Milei agradeció a Bessent y a Trump su “apoyo incondicional”.

“Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos”, dijo Milei.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *