La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló una reforma que le otorga al Senado o, en su caso, a la Comisión Permanente, la facultad de ratificar los nombramientos de mandos superiores de la Guardia Nacional que realice el titular del Ejecutivo federal.
Se trata de una minuta del Senado que modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución para subsanar la omisión cometida por la mayoría al aprobar, en septiembre de 2024, la reforma que transfiere el mando administrativo y operativo de la Guardia Nacional a la Sedena.
El dictamen fue avalado con 27 votos a favor, de Morena y sus aliados, y cinco en contra, del PAN y de PRI, mientras que Movimiento Ciudadano votó dividido con uno a favor y una abstención.
Cristina Márquez, diputada del PAN, dijo que la reforma no es una armonización para arreglar una omisión, sino que se trata de una corrección que deja ver el desaseo con el que la mayoría ha legislado, es decir, con prisas, sin poner atención en lo que se está modificando y sin un análisis previo.
Como ejemplo, recordó que el artículo 76 ha sido modificado en tres ocasiones en menos de un año, lo cual no es una buena señal para las y los ciudadanos y no habla de un trabajo profesional y responsable por parte de quienes legislan.
La legisladora advirtió que su bancada no avalará una reforma que parece una simple enmienda, pero que en los hechos es un cambio que continúa con la militarización de la seguridad del país.
«La contradicción persiste, el artículo 21 señala claramente que la Guardia Nacional es de carácter civil, pero se inscribe a la Sedena y entonces se deja en este artículo la ratificación de los nombramientos al mismo nivel de los mandos de las Fuerzas Armadas», indicó.
El priista Alejandro Domínguez reiteró que la militarización del país no es la solución en materia de seguridad, pues, por el contrario, pone en riesgo la credibilidad de las Fuerzas Armadas.
«Ya nos está pasando con lo que sucedió con el huachicol fiscal, con el tema de la Marina, que los pusieron en una circunstancia que no les tocaba realizar, que no les tocaba hacer, y hoy están perdiendo credibilidad por haber metido a las Fuerzas Armadas en temas de seguridad que no les tocan», advirtió.
El legislador sostuvo que su bancada votará en contra por congruencia, ya que también votaron en contra de que la Guardia Nacional se trasladara a la Sedena.
La morenista Clara Cárdenas insistió en que además de armonizar el marco constitucional, la reforma fortalecerá la legitimidad democrática de la Guardia Nacional.
Sostuvo que el mecanismo de control parlamentario les dará a sus altos mandos transparencia, rendición de cuentas y confianza ciudadana.
La diputada expresó su absoluto respaldo y reconocimiento a la Secretaría de Marina, cuyos elementos recientemente se han visto involucrados en casos de huachicol fiscal.
«Su labor ha sido decisiva en la defensa de la soberanía nacional, en la seguridad interior y en la construcción de la paz para nuestra nación», afirmó.