Ante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a esta frontera, en unión, asociaciones de hoteles y moteles de la ciudad y el estado le piden ayuda mediante una carta para dar solución a la problemática que tienen de cobros bajo amagos y amenazas por parte del IMPI por derechos de autor.
Explican que en la mañanera del viernes 19 de septiembre, a pregunta de un periodista, abordó el tema de la función policiaca que está realizando el IMPI para cobrar en restaurantes, loncherías, hoteles y moteles cuotas de derechos de autor en Ciudad Juárez y suponen que en todo el país.
“Le queremos pedir que ayude a resolver de fondo este problema, porque en la ambigüedad jurídica de la ley, hay muchos aprovechados, y es tiempo de poner orden también en esta materia”, se menciona en la carta.
En el escrito, como primer punto reconocen que existe un derecho de autor al cobro de regalías, pero aseguran que “no lo pueden cobrar a capricho de cada sociedad de gestión. Porque han llegado a cobrar a los negocios, ocho sociedades de gestión diferentes. Todas queriendo imponer cantidades que se les ocurren siendo cada vez más altas y anárquicas, fomentando la competencia desleal, porque a unos negocios idénticos les cobran una cantidad y a otros una diferente, además de prestarse a la extorsión”.
Señalan que la cantidad de dichas cuotas las debe fijar la autoridad, como indica la ley para terminar con el desorden.
En segundo punto creen que no es el IMPI el que debe atender este asunto, sino Indautor, que es la autoridad encargada de la materia. “El IMPI, con la función que hace Santiago Nieto, está acaparando funciones que no le corresponden”.
En el tercer punto creen que el pago de esa cuota debe agotarse en una sola exhibición para todas las sociedades, para evitar exceso de burocracia y ahorrar tiempos, “pues tenemos que atender a ocho cobradores que se presentan cada mes, y hacer por cada uno una papelería, una negociación y un expediente distinto”.
Por último, el cuarto punto expuesto indica que en el modelo de la sustitución de importaciones en el que atinadamente se basa su modelo de desarrollo económico es la inventiva científica lo más importante. “Por favor. Pídale al Sr. Marcelo Ebrard, que gire instrucciones para que todo el aparato del IMPI que anda cobrando estas cuotas anárquicas en las calles, que regresen a sus oficinas, o mejor aún, que vayan a los laboratorios científicos para auxiliar a los inventores que nos generarán con su conocimiento el valor agregado que requiere el país”.
El documento es firmado por la Asociación de Hoteles y Moteles de Ciudad Juárez A.C., la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de la Zona Norte del Estado de Chihuahua A. C. y la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Chihuahua, A.C.
Piden a Sheinbaum revisar problemática con el IMPI
