Ciudad Juárez.- Tras 30 años de pedir justicia por el asesinato de Aracely Esmeralda Martínez Montañez, hace unos días su familia descubrió que su caso fue cerrado en 2010 con un “carpetazo” por la prescripción del delito, pues aunque para ellos es un feminicidio enmarcado en una época con casos similares, para la Fiscalía General del Estado (FGE) fue un homicidio doloso simple.

César Martínez, hermano de la víctima, señaló que fue el 24 de febrero de 2025 que la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM) respondió sobre el sobreseimiento del caso y con ello la absolución de Juan Manuel C. C., quien tuvo por 15 años una orden de aprehensión en su contra sin que se diera con su paradero.

De acuerdo con un informe justificado hecho del conocimiento del quejoso en un juicio de amparo que solicitó como víctima indirecta del delito, la Fiscalía señala no contar con la averiguación previa 12703/1995 por el delito de homicidio doloso, sino que sólo hay datos digitalizados del expediente. No obstante, dado que el hecho se llevó bajo el sistema tradicional penal, estos archivos se encuentran bajo resguardo del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

De esa averiguación previa se conoce que el Juzgado Segundo de lo Penal libró una orden de aprehensión en 1995 contra Juan Manuel C. C., y abrió la causa penal 273/1995.

Cancelaron orden de aprehensión

No obstante, señala la Fiscalía en su informe, “el status de la orden de aprehensión en contra del indiciado (…) se encuentra CANCELADA mediante el oficio 856/10 de fecha 12/05/2010 (12 de mayo de 2010) por orden del Juez Segundo de lo Penal, Lic. Armando Jiménez Santoyo, sin referirse el motivo por el cual ordena la cancelación”.

“También se cuenta con el oficio 29/2025, de fecha 12 de febrero de 2025, signado por el Juez del Tribunal de Ejecución de Penas con funciones de Sistema Tradicional, del Distrito Judicial Bravos, en el cual informa que en fecha (20 de abril de 2010) se decretó sobreseimiento por prescripción de la causa 273/1995, con efectos de sentencia absolutorio, luego el 12 de mayo de 2010 mediante el oficio 867 se ordenó la cancelación de la orden de aprehensión (…) por lo cual se considera como una causa totalmente concluida”, se lee en el documento.

También se precisa que dicho sobreseimiento “no fue recurrid(o) por la representación social”, sin explicar por qué la Fiscalía no peleó por continuar con el caso.

El caso

De acuerdo con el seguimiento periodístico de El Diario, Aracely tenía 19 años cuando su cuerpo semidesnudo fue encontrado con múltiples marcas de tortura a un costado de la Granja Santa Elena, en el kilómetro 20 de la carretera a Casas Grandes. Luego de haber golpeado su cabeza con un tubo, alguien la sacó inconsciente de su casa y la llevo afuera de la ciudad, donde la estranguló y cubrió con una lona azul.

Aracely es mencionada en diversos informes de órganos derechohumanistas relacionados con la violencia feminicida y desaparición de mujeres en Juárez de final del siglo XX, pese a que la Fiscalía (entonces Procuraduría) General del Estado definió su muerte como homicidio.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *