Fue determinante la gobernadora después de enlistar una cantidad de avances en su administración. El mensaje también fue político: “Hoy, lo que está en juego es el futuro del estado y de los juarenses. Y por eso, a los que piensan, escúchenme bien, a los que piensan que el juego se terminó en Ciudad Juárez, les digo que no hay ‘game over’; esto aquí apenas empieza”.
Campos se presentó ayer en el Pueblito Mexicano para rendir su Tercer Informe de Gobierno. Ahí, remarcó que el juego no se ha acabado, y advirtió que todavía hay mucho por ver. “Juárez no se detiene, y Maru tampoco”, dijo quien pidió a los chihuahuenses arrojo, coraje, unidad y “ver más allá de lo que nos divide”.
“Yo les pido, vamos juntos a la batalla, mis valientes. Vamos juntos a resolver, porque tenemos nuestras convicciones claras y porque nuestra causa es firme, porque nuestra causa es la misma, es nuestro querido Ciudad Juárez. Lo peor que podemos hacer es cruzarnos de brazos y decir que esto se acabó”, expresó, y se cruzó de brazos de forma simbólica.
El discurso lo escucharon representantes de todos los sectores, entre ellos funcionarios de los tres niveles de Gobierno. También autoridades militares y representantes de la sociedad civil.
Campos prefirió el término manos libres, y con un micrófono de solapa, en sus expresiones sostuvo que su causa es el estado y Juárez porque, juró, vale todo el sacrificio y toda la pasión, también toda la resistencia.

Sin margen de error
Aquí fue cuando llamó a la unidad por parte de todos, porque, afirmó, atravesamos una serie de retos nacionales e internacionales que no permiten que, por ningún motivo, haya margen de error y tampoco división.
Dijo que el estado vive un gran desarrollo y que es el mayor productor de chips en América del Norte, según el Inegi, y por eso, no sólo somos proveedores de insumos básicos, y que hemos demostrado una fuerte capacidad respaldada por talento calificado que, afirmó, permite la fabricación de tecnología avanzada.
Pidió no politizar los desafíos que hoy encaramos, como la crisis migratoria y la salud publica, frente al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. Al contrario, llamó a priorizar la seguridad de las familias chihuahuenses.
Entonces recordó la relación que logró con Sheinbaum mientras ella aun no era presidenta y fungía como gobernadora de la Ciudad de México. “Mi respeto y mi reconocimiento para el Gobierno federal, para la presidenta de la República, y les pido a todos que acompañemos esta tarea de unidad y de alineación”, insistió.
Pero también se sinceró. Sostuvo, con mucha franqueza: “La gobernanza en este país y en todo el mundo está cambiando, está cambiando como la teníamos conceptualizada hace pues todavía 15 años”.
“Y, a veces, parece que pocos nos damos cuenta de lo que está viviendo, vamos a ponerlo así, nada más, el estado de Chihuahua; hoy el estado está viviendo una profunda transformación de sistema”.
“Hoy el estado tiene retos y peligros que debemos atender y que antes no teníamos, y que ni siquiera nos pasaban por la mente… Esos retos no los vemos; hemos normalizado el orden, hemos normalizado la gobernabilidad.
“Hoy tenemos retos en el estado, nuevos, les digo yo, que ustedes lo saben muy bien, no lo habíamos visto por los menos en los últimos 40 años”.
Enunció que “otro gran reto también, que nunca nos imaginamos, la implementación de la reforma judicial, que costó –dijo– 400 millones de pesos, más otros 200 millones del pago de retiro para jueces y magistrados. Y no se diga la disminución de recursos públicos federales y las amenazas de una crisis migratoria de un vecino que parece poder entender todo”.

El beneficio de la duda
“Y a pesar de que el Gobierno tiene que resistir y contener muchas situaciones, también debe de avanzar con la agenda que le interesa a los chihuahuenses y que su Gobierno prometió desarrollar en algún momento”, enfatizó.
“Por eso, si ustedes algún día, porque seguramente ya lo han hecho, se preguntan ¿dónde está Maru?, yo les pedirá el beneficio de la duda, para contestarles que Maru está tal vez resolviendo al corporativo de alguna empresa que tuvo un intento de huelga hace algunas semanas”, aseguró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *