Ciudad Juárez— Unas 70 personas migrantes de origen mexicano y extranjero arribaron este miércoles al Consejo Estatal de Empleo (Coespo) desde antes de que iniciara la Jornada de Empleo en busca de un trabajo formal.
De acuerdo con Dirvin Luis García, coordinador del Programa de Protección a Migrantes del Coespo, hoy y mañana -5 y 6 de marzo- de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde se llevará a cabo la feria de empleo en la que las empresas Oxxo, Oxxo Gas, Caffenio y Gorditas Doña Tota ofertarán trabajo a las personas en movilidad de origen mexicano o extranjeros con un estatus migratorio regular en el país.
Dijo que además de sus vacantes en esta frontera y en otras entidades del país a migrantes connacionales y extranjeros que sí estén regularizados en México.
Debido a que se trata de empresas que cuentan con sucursales en otras entidades, migrantes que piensen vivir en otra ciudad también podrán acudir y preguntar por una vacante en otras ciudades.
Durante la jornada, personal de Coespo entrevistará también a extranjeros que no cuentan con un permiso de trabajo como parte de un programa piloto de inclusión laboral.
El llamado Plan de Ocupación de Emergencia es una propuesta al gobierno federal ante la necesidad de las personas extranjeras de insertarse en la economía formal, explicó el funcionario estatal quien trabaja en conjunto con el Consejo Estatal de Población (Coespo), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), el Servicio Estatal de Empleo y las agencias de las Naciones Unidas para canalizar al mercado formal en Ciudad Juárez a migrantes de origen extranjero que aún no están regularizados en México.