Ciudad Juárez.– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mantiene en proceso de escrituración cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil, de los 12 que se prevé instalarse en esta frontera como parte del Sistema Nacional de Cuidado.

“De los 12 centros, 5 son en terrenos que nos donó la Presidencia municipal, los recibimos el 28 de enero y estamos en el proceso de escrituración, cuatro de ellos para 250 y uno para 110”, detalló Zoé Robledo, director general del IMSS.

Además, apuntó el funcionario federal, se están construyendo dos Centros más con recursos del DIF nacional. Estos complejos iban a ser administrados por el DIF municipal, sin embargo, Robledo adelantó que se determinó “que pasen a operación por parte del IMSS, el resto son los que estamos trabajando para la industria maquiladora para el modelo de prestación por empresa”, indicó.

El programa fue anunciado formalmente desde diciembre del año pasado, durante la última visita de la presidenta Sheinbaum a esta frontera.

Ese día, durante la inauguración del Hospital General Regional Número 2, Robledo dijo que en esta ciudad fronteriza arrancarán los primeros Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS, “un nuevo modelo pedagógico” enfocado en la formación de hábitos saludables, alimenticios, de sueño, programas de educación inicial y preescolar.

Detalló que en una primera etapa, el Sistema de Cuidados iniciará con los Centros de Bienestar Infantil dirigidos a mujeres en situación de pobreza, así como a trabajadoras de la maquila y jornaleras agrícolas de Ciudad Juárez, con lo que se da respuesta a la necesidad de lograr un modelo de bienestar mucho más equitativo y justo para las mujeres cuidadoras, quienes muchas veces no tienen derechos laborales.

El funcionario recordó que en Juárez hay 323 maquiladoras con 285 mil trabajadores, de los cuales, 120 mil son mujeres que tienen cerca de 18 mil niñas y niños menores de cuatro años de edad con necesidad y oportunidad de guardería.

Como parte de este anuncio, abundó en una nueva modalidad de este programa, los CECI en empresa, con lo que se elimina la subrogación directa y se trabaja con “los propios empresarios, con los integrantes de las empresas manufactureras y de exportación que hemos visto un nuevo modelo de atención a niñas y niños”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *