Ciudad Juárez.- Autoridades y organizaciones de las Naciones Unidas comenzaron ayer un plan piloto de inclusión productiva para personas extranjeras que buscan insertarse en la economía formal y no cuentan con un estatus regular en México, como Dennis Cardosa, de origen cubano, quien desde hace ocho meses vive con su familia en Ciudad Juárez con trabajos informales.
A través del llamado Plan de Ocupación de Emergencia, personal del Consejo Estatal de Población (Coespo) entrevistó ayer a los primeros 60 extranjeros en busca de un trabajo formal, y hoy continuará entrevistando a más migrantes, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, con el fin de proponer al Gobierno federal que les facilite la documentación necesaria, informó Dirvin Luis García, coordinador del Programa de Protección a Migrantes del Coespo.
“Estamos empezando a pilotear una estrategia de inclusión productiva para tomar razón de los casos que no tienen una Clave Única de Registro de Población (CURP) o tienen una situación irregular en México, vamos a ver la situación de cada caso para poder armar una mesa de diálogo con el Instituto Nacional de Migración (INM) para poder tener una respuesta de ocupación emergente para estas personas”, explicó.
Además de Coespo, en el programa piloto participarán la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), el Servicio Estatal de Empleo y las agencias de las Naciones Unidas, debido a que desde 2023 el INM dejó de dar cartas de trabajo a quienes buscaban un empleo formal en la ciudad, y aunque después las empresas tenían que generar una carta de empleador para que los migrantes solicitaran una Formula Migratoria Múltiple (FMM), pero el año pasado se les dejó de renovar el documento.
“En esas mesas de diálogo lo que vamos a tratar es que el Instituto pueda expedir algún documento, con casos específicos, ya sea por necesidades de certificación de estudios, para quienes se les venció algún documento expedido por la autoridad migratoria, para quienes estuvieron esperando la cita de CBP One y se les canceló, para quienes tengan algún tema de regulación por vínculo familiar pendiente; son varios supuestos que vamos a tratar de considerar para tener este diálogo con el INM para que les expida algún documento que les permita su regular estancia en el país y puedan acceder al mercado productivo”, indicó García.
Otra opción es quedarse
Después de ocho meses de vivir en la frontera sin poder ingresar a un empleo formal, Denis Cardosa fue una de las 60 personas extranjeras que acudieron ayer a entrevista con Coespo.
El cubano de 40 años de edad dijo que vive en la ciudad con su esposa y sus dos hijos de 15 y 21 años de edad, en una casa de renta, sin poder tener un empleo formal debido a la falta de un permiso de trabajo otorgado por el INM, por lo que solo ha podido trabajar temporalmente en el mercado de abastos.
“Me han dado trabajo en los almacenes de abastos del eje vial, ahí he estado, ahí le avisan a uno cuando entran los tráileres, pero a veces son dos o tres días por semana, a veces semana completa, a veces un día a la semana nada más, entonces busco algo formal”, explicó.
Ayer, él y su esposa acudieron a Coespo en busca de trabajo, mientras que su hijo mayor trabaja en la construcción, dijo quien llegó a la frontera con la esperanza de ingresar a Estados Unidos, pero cree que si logra trabajar formalmente podrían quedarse en la ciudad.
“Ya uno está viendo la opción de quedarse, porque aquí realmente no es como se dice, Juárez está bastante tranquilo, ya si uno se va acomodando con un trabajo pa’las necesidades sería diferente”, dijo el isleño.
Acuden a feria
Desde ayer, las empresas Oxxo, Oxxo Gas, Caffenio y Gorditas Doña Tota iniciaron la jornada de empleo en la que hoy seguirán ofreciendo sus vacantes para migrantes mexicanos y extranjeros que sí cuenten con un estatus regular en México.
De acuerdo con García, ayer acudieron 165 personas en busca de trabajo, pero 60 de ellas no contaban con un permiso para vivir en el país, por lo que fueron entrevistadas como parte del programa piloto, y las 105 restantes fueron informadas sobre las vacantes ofertadas por las empresas participantes.
Unas 70 personas arribaron al edificio estatal desde antes de que iniciara la feria de trabajo, y durante el día se fueron sumando más, entre ellas Jesusa, una connacional proveniente de Oaxaca, quien llegó a la ciudad en busca de trabajo, pero debido a que cuenta con 53 años de edad no ha logrado encontrar un empleo con seguridad social.
Debido a que se trata de empresas que cuentan con sucursales en otras entidades, migrantes que piensen vivir en otra ciudad también podrán acudir y preguntar por una vacante en otras ciudades, se informó.
Reciben solicitudes
La jornada continuará hoy en el edificio ubicado a un costado del centro de salud Todos Somos Mexicanos, en la calle Francisco Villa, cruce con Heroico Colegio Militar, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.