Ciudad Juárez.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH) reinstaló el Comité de la Unidad de Igualdad de Género, integrado por personal de oficinas centrales y regionales, con el objetivo de fortalecer la transversalización de la perspectiva de género dentro de la institución.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el organismo reportó la prestación de cuatro mil 194 servicios a mujeres durante 2024.
Además se otorgaron dos mil 572 asesorías, se realizaron 997 gestiones ante diversas autoridades y se radicaron 625 quejas.

De estas, 109 estuvieron relacionadas con algún tipo de violencia, mientras que el resto correspondió a vulneraciones en derechos como legalidad y seguridad jurídica, derechos de grupos vulnerables, integridad y seguridad personal, educación y trabajo.

En el mismo año, la CEDH emitió recomendaciones que reconocieron la vulneración de derechos humanos de 28 mujeres y 9 niñas. Además, se dictaron 33 medidas cautelares para su protección.

En el ámbito de capacitación, 46 mil 438 mujeres recibieron formación en temas como perspectiva de género, acoso laboral, salud mental en el trabajo, discriminación y derechos de grupos en situación de vulnerabilidad. También se impartieron cursos a integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), abordando temas como lenguaje incluyente, prevención de la tortura, igualdad, violencia de género y violencia obstétrica.

A finales de 2024, la CEDH inauguró una oficina regional en Guachochi, a cargo de dos abogadas con especialización en derechos humanos y perspectiva de género, quienes hablan la lengua rarámuri.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *