Ciudad Juárez.- El Ayuntamiento incrementará el presupuesto para pagar los servicios médicos de los trabajadores municipales y sus familias a la concesionaria Adaca Medical, afirmó el alcalde Cruz Pérez Cuéllar.

La empresa solicitó un aumento del 22 por ciento, que significa la cantidad aproximada de 82 millones de pesos.

“Lo que se va a hacer es aumentar un poco la participación de los trabajadores y un poco la del Gobierno”, mencionó Pérez Cuéllar.

Afirmó que en la administración municipal de Juárez los empleados aportan el 3 por ciento de su salario para el servicio, mientras que en Chihuahua es del 12 por ciento.

“Ya debe ser cosa de un par de días (para autorizar el aumento)”, declaró el alcalde.

La empresa Adaca Medical, proveedora del servicio de salud a los trabajadores del Municipio, solicitó un estimado de 82 millones 280 mil pesos al año para acortar tiempos de atención a los derechohabientes.

Actualmente la administración paga 334 millones de pesos anualmente, y los empleados 40 millones por el servicio, es decir, 374 millones de pesos en total.

Con el aumento que solicita Adaca estaría cobrando 456 millones 280 mil pesos, de acuerdo con estimaciones hechas con datos proporcionados ayer en reunión de las comisiones de Salud y de Trabajo Social de Cabildo.

José Luis García, de Adaca Medical, indicó que actualmente atienden a 22 mil derechohabientes, de los cuales el 50 por ciento presenta enfermedades crónico-degenerativas.

“La recurrencia de ese servicio demanda una cantidad significativa del presupuesto que tiene el servicio, de esos pacientes tenemos alta incidencia de padecimientos oncológicos. A consecuencia de lo anterior ahorita hay un rezago de 800 cirugías, éstas no son urgentes, son electivas programadas, se deben hacer y esto ha causado diferentes quejas; con base a esto se hizo una propuesta, que se requería un incremento en el presupuesto”, explicó en la comisión.

Anotó que por cada derechohabiente al que brindan el servicio invierten 17 mil pesos al año, cuando por una atención similar en el Municipio de Chihuahua se pagan 26 mil pesos, y Pensiones Civiles del Estado, 30 mil pesos.

“Quiere decir que el recurso que se asigna a la población está por debajo del mercado”, manifestó García.

Los 7 mil empleados del Municipio pagan 3 por ciento de su salario para el servicio, indicó Humberto Tejeda, de la Tesorería municipal.

Con lo anterior se calcula que cada trabajador paga actualmente 5 mil 714 pesos al año, y se estima que con el aumento sean 6 mil 970 pesos. (Araly Castañón / El Diario)

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *