Ciudad Juárez.- La Feria Mexicana de Ciencias e Ingeniería (Femeci) 2025 se inauguró en el gimnasio del Colegio de Bachilleres, con la participación de equipos de dieciséis estados de la República.
Este evento representa la final nacional del certamen y busca consolidar a Ciudad Juárez como sede de la innovación y el talento científico juvenil.
Con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas entre jóvenes investigadores, la Femeci reúne a 350 participantes de nivel medio superior y superior que compiten con proyectos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Se presentaron 79 proyectos que abordan problemáticas actuales como la recolección de residuos, el aprendizaje neurodivergente y la toma de decisiones estratégicas para la relocalización de empresas.
Francisco Turati, titular del Instituto de Innovación y Competitividad del Estado de Chihuahua, destacó que la feria es un espacio de diálogo entre estudiantes, evaluadores, conferencistas e investigadores. Señaló que este encuentro permite la creación de redes de colaboración para futuras alianzas.
Entre los proyectos chihuahuenses presentados se encuentra un robot ecológico diseñado para recolectar residuos en plazas comerciales, parques y playas.
También se exhibe el robot Wiliberto, un androide desarrollado como herramienta para el aprendizaje neurodivergente, con un enfoque en la estimulación sensorial.
Asimismo, se presenta una herramienta de toma de decisiones basada en datos estadísticos para apoyar en la relocalización estratégica de empresas en el contexto del nearshoring.
Los participantes provienen de Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tamaulipas. Chihuahua cuenta con cuatro equipos, con representación de Ciudad Juárez, Ciudad Jiménez y la capital del estado.
La Femeci 2025 es organizada por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt), en colaboración con el Instituto de Innovación y Competitividad del Estado de Chihuahua. La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico y diversas instituciones educativas y científicas respaldan el evento.
La premiación está a cargo de la Rednacecyt y contempla reconocimientos económicos para los proyectos más destacados, con un premio máximo estimado en tres mil pesos. Más allá de los premios, los participantes tienen la oportunidad de intercambiar ideas y establecer conexiones con expertos en diversas disciplinas.
Este evento se realiza anualmente en distintas sedes y, por primera vez, Chihuahua es anfitrión de la competencia final nacional. La Femeci 2025 busca fortalecer la vinculación entre el sector académico y productivo, para generar soluciones innovadoras a los retos del país. (David Ceniceros / El Diario)