Ciudad Juárez.- La elección de jueces y magistrados en el estado de Chihuahua costará al menos 4.3 millones de pesos diarios, luego de que la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Yanko Durán Prieto, garantizó la concurrencia del proceso al conseguir una ampliación en su presupuesto.
El pasado 18 de marzo, el Congreso del Estado aprobó un incremento de 328 millones de pesos al presupuesto del organismo electoral para hacer frente a los gastos derivados del proceso electivo en el estado, cuyas campañas iniciarán el próximo domingo.
“Nos van dispersando (los fondos) conforme a lo que se va solicitando a Hacienda, pero sí, ya contamos con el recurso, ya lo tenemos autorizado”, comentó la funcionaria electoral.
El IEE usará 115 millones 405 mil 490 pesos para servicios personales; 109 millones 619 mil 864 pesos para materiales y suministros; 100 millones 804 mil 344 pesos para servicios generales, y dos millones 170 mil 302 pesos para bienes muebles e inmuebles hasta el próximo 15 de junio, fecha que en la que se entregarán la declaración de validez y constancias de mayoría de las elecciones.
Luego, el proceso pasará al Tribunal Estatal Electoral para dirimir las posibles impugnaciones que pudieran presentarse, de acuerdo con el calendario electoral aprobado desde el año pasado; con una fecha límite del 1 de septiembre, cuando se contempla la toma de protesta de los candidatos ganadores.
La solicitud de ampliación presupuestaria considerada por el IEE asciende a los 378 millones 960 mil 500 pesos. El organismo electoral ha argumentado que los recursos adicionales son indispensables para cubrir gastos operativos, tecnológicos y de logística en el próximo proceso electoral judicial, el cual incluye la organización de votaciones locales y la implementación de medidas para garantizar la participación ciudadana en condiciones de equidad y seguridad.
En febrero, Durán Prieto señaló que estos casi 400 millones de pesos cubrirán esta nueva faceta de la vida electoral mexicana, y particularmente chihuahuense. Con ese recurso (de aprobarse) se podrá garantizar el ejercicio del voto, pero también “(hacer) difusión, el (informar) constantemente a la ciudadanía de qué trata este ejercicio, y pues obviamente la impresión de las boletas”.
Las boletas, donde se verán los nombres de decenas de hombres y mujeres que buscan juzgados o magistraturas con el voto de la ciudadanía, serán cerca de 27 millones, lo que costará cerca de 122 millones de pesos imprimir, pues “tiene que cumplir con los requisitos”, como elementos de seguridad, colores de identificación, folio y rótulos, agregó la consejera presidenta.