En Juárez, la mayoría de las personas que han sido halladas culpables de delitos federales en 2025 han sido puestas en libertad condicional, por hechos que van desde la posesión de algún arma sin licencia hasta la posesión de más de 20 kilogramos de cocaína y hasta fentanilo.
De enero al 23 de marzo de 2025, el Centro de Justicia Penal Federal ha compartido versiones públicas de 38 sentencias, incluidas 37 condenatorias de procedimientos abreviados por causas de 2020 a 2025, y una absolutoria por un juicio.
De las sentencias condenatorias, en 29 casos (el 78.38 por ciento) se dieron penas sustitutivas de encarcelamiento en las que se solicitaba el pago de una garantía económica de los 5 mil a los 150 mil pesos (dependiendo del caso) o hasta trabajo comunitario. En las otras ocho causas en que se resolvió sin llegar a juicio, se negaron estos beneficios por el tipo de caso, determinación del juez, o solicitud de la defensa.
Así lo muestra un análisis de El Diario de las versiones públicas de las sentencias emitidas por los jueces del Centro de Justicia Penal Federal en esta frontera, en donde hubo 27 casos con sentencias en procedimientos abreviados por delitos contra la Ley Federal de Armas de Fuego, y nueve más por delitos contra la salud, aunque también se dieron contra la migración.
Uno de los últimos casos fue publicado ayer por El Diario, en que tres hombres que fueron detenidos en posesión de 23 kilogramos de cocaína fueron detenidos por la Agencia Estatal de Investigación y que luego de que la Fiscalía General de la República los llevó ante un juez federal de Control, decidieron asumir su responsabilidad y ser condenados a 10 días de su detención. Pese a la cantidad de droga que portaban, recibieron una condena de cuatro años y la posibilidad de llevarla en libertad mediante mil 460 jornadas de trabajo comunitario y el pago de 30 mil pesos al Tribunal.
De las 27 condenas por portación de arma de fuego, 22 terminaron en penas sustitutivas de cárcel, por penas que van de los dos años y nueve meses a los cuatro años, y multas de hasta 11 mil 411 pesos, aunque para la liberación condicionada se dictó únicamente el pago de garantías de 5 mil pesos o hasta los 50 mil, o trabajo comunitario desde mil 065 jornadas hasta mil 370. En algunos casos de sólo pago, el juez encargado de las causas penales precisó plazos fatales para el pago y estancias en el Cereso 3 de Juárez mientras se realizaba el depósito.
De las nueve condenas por delitos contra la salud, siete terminaron en liberación con el pago de montos entre 5 mil y 50 mil pesos, y dos casos con mil 460 jornadas de trabajo comunitario y el pago de un monto adicional, en lugar de períodos entre tres años y 11 meses y cuatro años de cárcel.
Entre los casos en que no se aplicó el beneficio de libertad condicional se encuentra el de un hombre (sin rastro en hemeroteca) que el 6 de noviembre de 2022 fue detenido en la carretera a Juárez cuando manejaba un tractocamión con caja seca; al frente del vehículo llevaba a siete menores de edad y una mujer adulta, y en la caja, a 28 adultos, todos de origen extranjero, que buscaban internarse en Estados Unidos. Además, el hombre intentó sobornar a los elementos militares que lo detuvieron, para intentar librarse de la revisión. A él, por el delito de transporte de extranjeros y cohecho se le dieron ocho años y dos meses de prisión luego de que asumió la culpa, y se le condenó al pago de más de 483 mil pesos, sin contar la reparación del daño a las víctimas.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *