Ciudad Juárez.- Juárez es la primera ciudad del estado que cuenta con una casa de transición, que es un espacio para que víctimas de violencia tengan donde vivir con sus hijos y logren independencia económica para que puedan rehacer su vida.

La vivienda fue adquirida por el Municipio por la cantidad de 2.3 millones de pesos, se rehabilitó con 2.8 millones de pesos y se amuebló con un millón de pesos.

Las llaves fueron entregadas ayer por el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, a Elia Orrantia Cárdenas, directora de la agrupación “Sin Violencia”, que se encargará de la operación.

La casa de transición es parte de un modelo integral multidisciplinario de atención a mujeres y niñas que viven violencia.

El sistema comprende cuatro ejes de apoyo; primero es el centro de atención, donde reciben apoyos de psicología, jurídicos y sociales, enseguida está la casa de emergencia, donde pueden permanecer hasta 72 horas.

El tercero es un refugio de alta seguridad, donde pueden quedarse hasta por tres meses, y por último la casa de transición, que es la pauta para transitar a una vida autónoma, explicó Orrantia.

“En esa casa no pagan alquiler y les permiten continuar capitalizándose en tanto ellas tienen la capacidad de rentar una casa, o bien, acceder a algún crédito”, mencionó.

Dijo que en la casa de transición las mujeres pueden vivir con sus hijos, y deben trabajar para el sostenimiento de la casa, aunque la agrupación también pagará algunos servicios.

Agregó que en la ciudad existen tres refugios, y con la casa de transición, que es la primera que abre en el estado, se completa el modelo de atención a las mujeres que sufren violencia.

Entrega de las llaves

“En la ciudad siempre los refugios están llenos”, aseguró.

Dijo que la casa de transición tiene capacidad para albergar hasta cuatro mujeres con sus hijos.

La ubicación de la vivienda se reservó por seguridad. La entrega de las llaves se realizó en un evento en el Instituto Municipal de las Mujeres.

La directora de Sin Violencia dijo que el año pasado atendieron a 585 mujeres por primera vez, quienes necesitaban algún apoyo, y otorgaron 9 mil servicios, mientras que el programa de refugio fue utilizado por 54 mujeres, y 10 de reingreso.

Dijo que la casa de transición será de gran apoyo para quienes buscan independizarse.

“Dentro del refugio las mujeres no trabajan, no pueden salir, entonces la diferencia aquí es para que ellas se capitalicen, tienen que conseguir un trabajo, y si lo hacen dentro de un refugio pones en riesgo la confidencialidad, entonces esta es una autonomía donde ellas salen y regresan, y mucho de lo que hace que una mujer regrese con su pareja agresora es la cuestión económica”, manifestó.

El alcalde indicó que esta acción forma parte de la ruta que trazó el Gobierno desde septiembre de 2021 para combatir la violencia de género.

“Hay mucho por hacer; desde que se atendió la Alerta de Género se ha desdoblado una serie de acciones y trabajo que parece que no termina, pero vale la pena porque todo lo que se haga para combatir la violencia será bueno para Juárez”, expresó Pérez Cuéllar.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *