En la víspera del “Día de la Liberación” de los aranceles previstos por el presidente Donald Trump, las autoridades de México y Estados Unidos continuaron ayer con el reforzamiento de la frontera a través del llamado “Operativo Espejo”.
Claudio Herrera-Baeza, vocero de la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso, informó que esta clase de operativos son patrullajes que se realizan en coordinación con las autoridades mexicanas con el fin de ubicar las rutas de contrabando que existen en los límites entre ambos países.
“Las autoridades de los Estados Unidos, aquí en el Sector El Paso, realizan ‘patrullajes espejo’ junto con las autoridades de México, el departamento de Migración en México en este caso, y algunas otras autoridades, con el fin de ubicar algunas de las rutas de contrabando que existen a lo largo de la frontera. Es algo muy bueno, muy beneficioso para la seguridad de nuestras fronteras”, indicó.
El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, encabezó ayer el patrullaje del lado mexicano a bordo de unidades oficiales, dos días después de que los agentes federales recibieran la orden de patrullar el bordo del río Bravo en sus vehículos particulares, de acuerdo con la denuncia de personal del propio instituto y según constató este medio el pasado domingo.
Tras negarse a dar información sobre la disculpa pública que ofrecerá en esta frontera el próximo 16 de abril a las víctimas directas e indirectas del incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023 en la estancia migratoria del puerto fronterizo Lerdo, el titular del INM dijo a los medios de comunicación locales que el flujo migratorio ha tenido “una caída estrepitosa”, pero que la migración continuará, por lo que seguirán los operativos con Estados Unidos.
El operativo se llevó a cabo de poniente a oriente, con la participación de unidades de la Guardia Nacional, paralelo al río Bravo, llamado río Grande del lado esta­­douni­­dense.
De acuerdo con la Patrulla Fronteriza del Sector El Paso, durante los primeros cinco meses del año fiscal 2025 –de octubre a febrero– los cruces irregulares a través del sector disminuyeron 70 por ciento.
Y mientras que en el año fiscal 2023 los agentes de la Patrulla Fronteriza llegaron a registrar en un solo día hasta 2 mil 700 cruces irregulares a través de todo el sector –el cual abarca aproximadamente 432 kilómetros de la frontera de Texas y Nuevo México con Chihuahua–, en marzo el promedio disminuyó a entre 40 y 50 detenciones diarias, pero la meta es llegar a cero detenciones.
El presidente Donald Trump anunciará hoy sus aranceles globales tras el cierre de la Bolsa de Valores en Wall Street, en un evento bautizado como “Make America Wealthy Again” (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), y los gravámenes contra algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos entrarán en vigor “inmediatamente”, informó ayer la Casa Blanca.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *