Ciudad Juárez.- “A mí cuando me dieron el diagnóstico de autismo, lo primero que pensé fue que se me iba a morir, yo lo visualicé como una enfermedad grave, no fue fácil el diagnóstico porque no sabía ni a qué especialista ir, ni qué hacer, ni nada, fue un proceso complicado”, narró Egla Ramírez, madre de dos hijos con trastorno del espectro autista (TEA).
Pese al diagnóstico de TEA que le dieron a su hijo, Mauricio Esparza Ramírez, actualmente de 21 años, Egla logró que él lleve una vida como cualquier persona, incluso ya es estudiante universitario.
Debido a esta situación, Egla y su esposo trabajaron desde el año 2005 para constituir la Fundación Unidos por el Autismo A.C., que brinda tratamientos integrales a las personas que presentan esta condición.
Durante el proceso para apoyar a su hijo aprendieron a dónde acudir y qué tipo de terapias y tratamientos necesitan las personas con autismo.
“En ese proceso se nos fueron como dos años, luego nos dimos cuenta que fue un tiempo muy valioso y se hubieran podido hacer más cosas”, comentó.
A los 18 años, su hijo Gustavo también fue diagnosticado con TEA, noticia que, dijo, le “cayó como un balde de agua fría”, ya que no detectaron síntomas debido a la levedad del trastorno.
Fue en 2014 que su experiencia rindió frutos, pues iniciaron con la organización de caminatas, a las que acudieron cientos de familias, y para el 2016 se constituyeron como asociación civil, recordó Ramírez.
El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, un trastorno que se presenta con alteraciones en el neurodesarrollo, y está asociado a síntomas que afectan la interacción social, así como a problemas del lenguaje.
“Como familia queríamos visibilizar y celebrar el autismo por nuestro hijo, pero cuando ya empezamos en todo esto, nos dimos cuenta que realmente necesitábamos hacer algo más, que si no éramos un grupo ya establecido nadie nos iba a hacer caso, entonces fue cuando mi esposo y yo decidimos hacer la asociación civil para buscar más apoyo”, contó la responsable de la fundación.
Actualmente, la asociación brinda terapias integrales, que consisten en una valoración diagnóstica, y con base en el resultado se hará el programa para trabajar.
La fundación ofrece terapia sensorial, de lenguaje, y se trabaja en terapia de aprendizaje, a integrantes de 40 familias.
Unidos por el Autismo se ubica en la calle Manuel Martínez número 8509, colonia Parajes del Sol, en donde atienden de lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
Para más información, puede comunicarse al teléfono (656) 372-3948. (Verónica Domínguez / El Diario)